26 de noviembre de 2021

Según indican expertos y entidades privadas, quienes ponen en primer lugar reducir el déficit habitacional

Viviendas, desaladoras y mejores puertos: las obras que debe priorizar el próximo Presidente

Evitar el cierre constante de los terminales marítimos por marejadas y conectarlos mejor con los trenes, para impulsar las exportaciones, están entre las tareas relevantes. Avanzar en mayor oferta hídrica y electromovilidad son otros desafíos.

Reducir el déficit habitacional. Esa es una de las grandes obras que deberá abordar el futuro gobernante de Chile, José Antonio Kast o Gabriel Boric, según indican expertos y entidades privadas. Luego aparece aumentar la oferta hídrica a través de la construcción de desaladoras y el mejoramiento del sistema logístico-portuario, para que sea más eficiente y menos costoso.

 

Esto, con el reforzamiento de las conexiones del ferrocarril con los terminales marítimos y la adaptación de estos últimos al cambio climático, especialmente para evitar los cierres por oleajes. Avanzar en la electromovilidad y mantener los planes actuales de obras públicas son otros planteamientos.

Vivienda

 

Antonio Errázuriz, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), señala que ‘es primordial convocar al mundo privado, la sociedad civil y las comunidades para acelerar la reducción del déficit habitacional, que de acuerdo a nuestras estimaciones se traduce en un déficit de 750.000 viviendas. Si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora, con los actuales instrumentos de la política habitacional, esa respuesta va a tardar varias décadas’. En la misma línea, José Miguel Simian, director del Centro Estudios Inmobiliarios del ESE Business School, comenta que, ‘en el tema vivienda, hay un gran desafío por el lado de su asequibilidad, es decir, que los precios de las propiedades son muy altos en relación con los ingresos’. Sostiene que ‘el próximo gobierno deberá mantener un número importante de subsidios habitacionales y eventualmente potenciar otros, como el de arriendo’.

 

Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), destaca que se debe ‘resolver el tema de los campamentos, mantener una oferta de subsidios suficientemente alta como para reducir el déficit de 600.000 viviendas en 10 años y avanzar en los programas de integración’. Mónica Álvarez de Oro, presidenta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), señala que ‘debemos enfrentar este déficit habitacional con mucha mayor fuerza que los últimos gobiernos’. Agrega que ‘la solución a estos problemas es, sin duda, una respuesta público-privada, donde se incentive de manera clara, por parte del Estado, la construcción de vivienda económica y por parte de los privados, la ejecución de estas’. Entregar condiciones para mejorar el acceso a la vivienda es una de las principales tareas, sostiene Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Explica que esto ‘tiene que ver con mejorar los sistemas de ayudas estatales para los más carenciados, teniendo en cuenta las nuevas realidades de costos de las soluciones, tasas de interés y plazos para los créditos hipotecarios’.

 

Infraestructura

 

En este sector, las propuestas se concentran en los ámbitos hídrico y portuario. ‘El cambio climático se traduce en que el agua cambió de lugar, está en el mar y debemos desalarla y bombearla, por lo que será un poco más cara’, indica el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Leonardo Daneri, al explicar la urgencia de más desaladoras en nuestro país, lo que ayudaría a reducir los costos de las exportaciones chilenas, como la fruta. Daneri considera que ‘se debe actuar en la cadena logística para ser más eficientes en carreteras, puertos y aeropuertos’.

 
 

En esa línea, Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima Portuaria de Chile (Camport), afirma que se deben actualizar los planes maestros portuarios y el calendario referencial de inversiones de los terminales estatales. Ello, junto con ‘mejorar la infraestructura de acceso a los puertos, en especial por ferrocarril’. Fernández destaca que es necesario ‘instrumentalizar los puertos para definir las condiciones de operación, los cierres, técnicamente y recolectar big data para anticipar condiciones de atraque’. También propone ‘revisar los criterios de la autoridad marítima para definir el cierre de un puerto y desarrollar un programa de entrenamiento para prácticos y capitanes de remolcadores para trabajar en condiciones adversas’. Paula Bunster, presidenta de la Comisión de Transporte del Colegio de Ingenieros de Chile, sostiene que, ‘para la logística de carga, se debe promover el uso del ferrocarril.

 

Es fundamental que el desarrollo de los puertos no dependa solamente de camiones’. Añade que ‘se deben desarrollar centros de carga intermodal para facilitar un mayor transporte ferroviario’ y darle un mayor impulso a las exportaciones. Coincidiendo con lo anterior, Carlos Cruz señala que se deben ‘acelerar los planes de inversión en ferrocarriles de carga’ que interactúan con los puertos. También, mejorar la red alternativa a las rutas principales concesionadas. Igualmente, plantea que se debe crear un plan nacional de ‘expansión de la oferta hídrica vía plantas desaladoras y trasvase de cuencas, y ampliar la oferta de APR (agua potable rural)’. Desde otra mirada, Antonio Errázuriz explica que es ‘importante que continúe ejecutándose el plan de reactivación y empleo que está en desarrollo y que compromete más de 2.000 proyectos y la creación de 250.000 puestos de trabajo al año 2022’.

 

Transporte

 

Leonardo Basso, director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de la Universidad de Chile, afirma que en transportes se debe ‘mejorar dramáticamente la eficiencia energética del sector, ya que este es responsable de un tercio del consumo de energía del país’.

 

Señala que ‘parece tener mucho sentido avanzar hacia un transporte público completamente eléctrico en el corto plazo, pero para los vehículos livianos de pasajeros tomará algo más de tiempo en Chile’. Para el desarrollo de la electromovilidad, Paula Bunster considera que Chile ‘tiene que avanzar en infraestructura de carga pública y en la mejora de estándares para la instalación de cargadores domiciliarios’.

 

Recuadro

 

Alarma por construcción estatal y ferreterías populares de Boric.

 

El programa de Gabriel Boric considera la creación de Empresas Públicas Regionales de Construcción Sustentable y mayores subsidios para ‘inmobiliarias populares’. Se añade la generación de la Empresa Pública Autónoma Comercializadora de Materiales de Construcción (Ferrabast), que considerará la construcción en regiones de ‘Ferreterías Populares’.

 

Esto preocupa entre algunos los consultados. Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), señala que ‘el programa Boric vuelve atrás en una estatización creciente de la actuación pública en la vivienda social, con empresas desarrolladoras y ferreterías populares, que no han tenido éxito en ninguna parte y son resabios pasados’. Agrega que ‘hace además un guiño a cooperativas y establece regulaciones al arrendamiento sin precisiones, pero claramente en beneficio del arrendatario. Deberían borrar parte de estas propuestas si desean caminar hacia el centro’.

 

Sobre el programa de José Antonio Kast, Domínguez indica que ‘las propuestas no reflejan un alejamiento alguno de importancia de lo que actualmente se hace y no hay propuestas de extrema derecha’. José Miguel Simian, director del Centro Estudios Inmobiliarios del ESE Business School, sostiene que el programa de Gabriel Boric ‘propone básicamente la creación de una gran inmobiliaria estatal, tipo Cormu y Corvi. Creo que ese no es el camino. No es el Estado el más idóneo para construir las viviendas’. Por otro lado, comenta que ‘José Antonio Kast propone potenciar subsidios y accesos a la vivienda diferentes para adultos mayores y familias con niños. Sigue en la línea de lo que se viene haciendo’. Simian señala que el plan del candidato republicano ‘toma lo que está en el proyecto de ley de integración urbana para construir más viviendas en torno a ejes estructurantes de transporte.

 

Lo ampliaría más. Consideraría despejar trabas normativas, especialmente densidad urbana y obtención de permisos, para acelerar la construcción de viviendas en todas las zonas urbanas. También, estimaría fortalecer el subsidio de arriendo’. Para Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), en los programas, en general, ‘hay mucho consenso’. Indica que ‘la idea de que hay déficits de los cuales hay que hacerse cargo, es muy unificador, porque no hay muchas formas de abordarlo. A lo mejor lo que difiere son los énfasis, pero en las cuestiones de fondo es muy posible llegar a acuerdos muy razonables’.

 

Brechas Disminuir desigualdades en el acceso y calidad de transporte, plantea Leonardo Basso.

 
Marco Gutiérrez V. – El Mercurio

ÚLTIMAS NOTICIAS

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.