Obras de Asociados
CASA VITACURA
+ Iluminación Diseño de Luz
+ Arquitecto: Sebastián Irarrázaval
+ Ubicación: Vitacura, Santiago, Región Metropolitana.
+ Paisajismo: Teresa Moller
+ Superficie Terreno: 2.400m2 aproximados
+ Superficie construida: 1.500 m2 aproximados
+ Año: 2017-2018
+ Fotos: Cristóbal Ganderats
Luz, geometría y vacío
Una tríada silenciosa que susurra el alma de la casa.
La volumetría se traza como una partitura en equilibrio con el jardín,
donde el vacío no es ausencia, sino presencia sutil, tejida con el terreno,
habitándolo sin ocuparlo, respirando con él.
La luz se desliza como un hilo invisible,
siguiendo los pliegues de una geometría secreta.
No se impone, insinúa: una arista iluminada,
un muro que resplandece sin fuente aparente,
un destello en el piso, un eco en el cielo.
Es la arquitectura prolongándose en claridad,
sin romper el misterio.
Otra luz habita el interior:
una luz que revela el vacío, que lo honra,
como si dijera: aquí no hay objetos, hay respiración.
Y en ese respiro, la tercera luz: la decorativa,
que no adorna, sino que acaricia.
Es la que posa la atmósfera,
modula la altura, sugiere un gesto.
Es la que abre la mirada hacia el jardín,
sin forzarla, como quien invita a mirar el mundo con suavidad.
Y cuando la noche cae,
el vacío exterior no queda al margen.
Su sombra se vuelve parte del interior,
una penumbra que no cierra, sino que expande.
El jardín resplandece tenuemente,
y el horizonte nocturno se extiende más allá del límite,
como si la casa soñara en la oscuridad.
Tecnológicamente, la casa está resuelta siguiendo las aristas de la arquitectura, mediante perfiles con cintas LED en tonos cálidos, evocando la atmósfera de un atardecer. Como un verdadero hogar, invita al relajo, al encuentro con la familia y al encuentro con los amigos.Esas líneas de luz delinean el vacío con el que está formada y dibujada la arquitectura.
Por otro lado, los focos embutidos aportan una luz directa, que genera sombras, construye la noción del lugar y revela la profundidad del espacio.
Finalmente, la luz decorativa es la que realza la delicadeza de la atmósfera interior y también el oficio del artesano: una artesanía hecha de colores, fibras naturales, vidrios y porcelana. Cada pieza destaca la belleza escultórica del objeto-luz, honrando la mano que lo creó.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.