Inoclasia versus democracia - AOA

26 de junio de 2025

Carta al director 

Iconoclasia versus democracia

Yves Besançon P.

Publicada en El Mercurio

Señor Director:
En su columna del sábado en Vivienda y Decoración de “El Mercurio”, el arquitecto Sebastián Gray plantea que debiéramos tener un debate honesto respecto de si recuperar y restaurar los edificios y monumentos dañados o destruidos en el estallido de octubre de 2019, o
recurrir a la iconoclasia y mantenerlos en el estado de deterioro producido por el fuego y la vandalización como memoria de lo allí sucedido.

En algunos casos la iconoclasia democrática puede ser muy beneficiosa, cristalizando el testimonio de hechos reprobables para evitar que tales actos se vuelvan a repetir. Esto no parece válido cuando la quema ha afectado a  un lugar sagrado como lo son las iglesias. Los templos religiosos como la iglesia de la Vera Cruz no son solo un lugar con valor arquitectónico o patrimonial, son mucho más que eso, son el refugio para muchos creyentes y son también el amparo y protección para los que creemos en la trascendencia de Dios.

Mantener los monumentos y templos destruidos por el octubrismo, en vez de devolverlos a su estado original, no es simple historicismo, es reponer lo devastado y profanado a sus legítimos usuarios. En cambio mantener la huella de las llamas y su destrucción visibles como testimonio histórico e iconoclasta de los tiempos sería una ofensa a una cultura y a la libertad de culto garantizada por nuestro orden constitucional y democrático.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.