26 de noviembre de 2024

Transformar, conectar y recordar

Las claves de las arquitecturas efímeras en el Foro 3×2

El Espacio AOA fue escenario de un enriquecedor encuentro con la realización del Foro 3×2 Arquitecturas Efímeras, que ofreció a los asistentes una oportunidad única para acercarse a esta disciplina. Este enfoque trasciende los intereses exclusivos de los arquitectos, al crear un puente que fomenta un vínculo directo con la comunidad.

El evento reunió a destacados profesionales de diversas áreas vinculadas a las arquitecturas efímeras: Gabriela Manzi abordó el marco teórico del foro; Pablo Romero, de SUMO, profundizó en la museografía; Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic reflexionaron sobre los pabellones; Sebastián Cuevas exploró el espacio público y el placemaking; Paulina Fernández analizó el Land Art; y Sebastián Tapia reflexionó sobre las Instalaciones–Hauntología.

Las arquitecturas efímeras son intervenciones temporales en entornos urbanos o paisajes. Su alcance incluye una variedad de temáticas y escalas, como museografía, instalaciones, pabellones, Land Art, Placemaking e Instalaciones–Hauntología.

“La idea de este evento era congregar distintos públicos y perspectivas dentro de la arquitectura, promoviendo la participación de otras generaciones, dado que se trata de una temática que trasciende la obra construida y el concepto tradicional que conocemos como arquitectos”, consignó Martín Lira, miembro del Comité de Asociados AOA y organizador de la actividad.

Por su parte, Marcela Puga, directora a cargo del comité de Asociados de la AOA y organizadora del evento, destacó la relevancia de abordar esta disciplina: “Es importante hablar de las Arquitecturas Efímeras, porque la ciudad es de todos. En la medida que ocurren intervenciones que permiten tener nuevas alternativas de vida urbana, las personas se vinculan más con el espacio. Al vincularnos con el espacio urbano, comenzamos a valorarlo, cuidarlo, utilizarlo y protegerlo”.

Reflexiones Foro 3×2

El Foro 3×2 Arquitecturas Efímeras, permitió a arquitectos, diseñadores, estudiantes y asistentes en general, conocer cómo las estructuras temporales pueden transformar el espacio urbano y social. Asimismo, propició el intercambio de perspectivas sobre las últimas tendencias y técnicas en el campo de la arquitectura efímera al contar con la participación de profesionales expertos en el tema.

El evento comenzó con la exposición de Gabriela Manzi, arquitecta, académica y coordinadora del Diplomado en Arquitecturas Temporales en la Universidad de Chile, quien presentó el marco teórico del foro. A modo de introducción, Gabriela Manzi abordó la relevancia de esta disciplina, destacando su representación en diversas áreas, desde museografía, hasta lo urbano y festividades. Además, hizo hincapié en cómo los espacios y eventos efímeros han transformado, a largo de la historia, el entorno y las dinámicas sociales, redefiniendo continuamente el uso y significado del espacio público.

“Las expresiones artísticas o efímeras son expresiones fugaces, pero tienen su centro en la celebración, y la celebración es la que nos une”, explicó Manzi. Además, destacó que, en términos arquitectónicos y urbanos, la arquitectura temporal se manifiesta como una forma de expresión en la que la ciudad se transforma en un soporte escenográfico momentáneo. Ejemplos destacados incluyen festivales religiosos, como el Carnaval de Río, ferias y pabellones universales.

La segunda exposición estuvo a cargo de Pablo Romero, diseñador, director de SUMO y académico invitado en las Universidades Católica, Finis Terrae y Mayor. En concreto, Romero abordó la relación entre los distintos diseños museográficos y el espacio que los exhibe. “Buscamos interpretar la temporalidad y el carácter efímero de lo que hacemos, que consiste en crear conceptos narrativos. Esto incluye la interpretación de colecciones y guiones curatoriales, aplicando un criterio de uso y recorrido de un ambiente”, explicó sobre el trabajo que realizan para adaptar el sistema expositivo a las características específicas de cada colección exhibida en un mismo espacio.

Para ello, el Director de SUMO presentó a los asistentes ejemplos de distintas exhibiciones expuestas en el Centro Cultural de la Moneda, como la colección de Frida Kahlo y Diego Rivera, poniendo foco en la evolución del uso del espacio y la transformación de las exhibiciones a través del tiempo: “Presentamos distintos diseños museográficos sobre un mismo espacio para poder entender, en ese contraste, cómo el tiempo de diseño, el tiempo de desarrollo y el tiempo de visita inciden en esa estrategia y lógica del diseño”.

Luego fue el turno de Sebastián Cuevas, arquitecto, director de Otra Ciudad, y profesor invitado de la Facultad de Arquitectura Universidad de Chile. En su exposición, abordó su trabajo en la intervención del espacio público en siete ciudades diferentes, específicamente a través de proyectos de urbanismo táctico: “Vinculamos la idea del espacio público, esta idea de contextos abandonados, precarios, sin conexión emocional, con las comunidades, a través del lenguaje. El lenguaje no sólo comunica información, sino que también genera realidades emocionales. Nuestra realidad emocional está ligada a nuestro lenguaje y a la forma en que interpretamos el mundo. Entonces, nosotros le damos lenguaje a los espacios para establecer vínculos emocionales con la comunidad”.

Concretamente, Sebastián Cuevas reveló detalles inéditos de sus intervenciones públicas en Ciudad de México, París, Santiago, Nueva York, Ciudad de Juárez, Tlaxcala y Boston, destacando cómo fue el trabajo para construir una narrativa y estados emocionales en estos lugares que carecían de ello. “Todos nuestros proyectos presentados son aproximaciones; en algunos casos no funcionan como se espera, debido a la complejidad de las variables involucradas. La política, que tiene un rol central en el espacio público, es un factor clave en cada proyecto. Todos estos proyectos conllevan sus componentes. También están las comunidades con sus diferentes intereses. A esto se suma el factor económico, la estética del lenguaje, los aspectos técnicos, y la parte programática. Cada proyecto realizado busca, a través del diseño, lograr que todas las variables mencionadas encajen”, explicó el director de Otra Ciudad.

La cuarta exposición del Foro 3×2 Arquitecturas Efímeras, estuvo a cargo de Jeannette Plaut, decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales, UGM y directora de Constructo, y Marcelo Sarovic, arquitecto y director de Constructo, quienes abordaron el impacto de los pabellones. “Lo que hacemos nosotros son intervenciones de pabellones temporales en el espacio público, que por un lado buscan activar y generar exposiciones en torno a la arquitectura, llegando a un público mayor, que es solamente un público especializado de arquitectos y diseñadores. Y, por otro lado, invitar a reflexionar sobre el espacio público, los materiales y la experimentación en torno a cómo deberíamos usar y habitar estos espacios en el presente y el futuro”, consignó Jeannette.

A través de su exposición, Jeannette y Marcelo destacaron cómo los pabellones han trascendido los límites de los museos, integrándose al espacio público. Estos han desempeñado un papel fundamental en la difusión de la arquitectura contemporánea, promoviendo nuevas reflexiones sobre las formas de interacción con el espacio y las comunidades.

Paulina Fernández, arquitecta, socia fundadora de Warkscape, Máster in Landscape Architecture and Environmental Planning UC Berkeley, presentó los lineamientos claves del “Land Art” y su relación con la arquitectura del paisaje.

“El Land Art surge como una forma de trabajar con la tierra y el territorio, llevando al objeto a su mínima expresión, entendiendo las condiciones propias de ese territorio, su ecosistema y del lugar en sí. Aparece como respuesta dentro de la arquitectura del paisaje, junto a iniciativas como parques urbanos y sistemas de parques. Paralelamente, hubo una serie de artistas que utilizaron esta práctica para reflexionar sobre los impactos de la era industrial y la necesidad de un enfoque ecológico”, fue parte de la explicación conceptual que entregó Paula.

A lo largo de su presentación, la arquitecta destacó proyectos de su oficina, donde se ha implementado un enfoque de diseño respetuoso con la naturaleza y los elementos específicos de cada lugar. Con ello, hizo hincapié en la importancia de comprender y trabajar con las particularidades de los ecosistemas locales, resaltando el uso de sistemas de información geográfica como herramienta clave para comprender los territorios y proyectar intervenciones sostenibles y adecuadas al contexto.

Finalmente, Sebastián Tapia, arquitecto, estudiante candidato al Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Chile, y académico de la Escuela de Arquitectura UDLA, presentó sobre Instalaciones-Hauntología. En su exposición, reflexionó sobre los “fantasmas” de la arquitectura, aludiendo a la memoria y la desaparición de los espacios. Mencionó edificios emblemáticos y sitios históricos que, con el tiempo y el crecimiento urbano, desaparecieron y fueron quedando en el olvido.

“Existe la ausencia en la presencia y la presencia en la ausencia, en un mundo donde la memoria es frágil y el olvido es rápido. Esto refleja una crítica tanto a la ciudad como a nosotros mismos. El espectro urbano señala la ausencia no sólo como un recuerdo nostálgico, sino también como un factor que influye en lo funcional. La falta de elementos, como edificios demolidos o espacios abandonados, impacta no solo la apariencia física, sino también la dinámica social y la identidad colectiva de la comunidad urbana.  En este contexto, la arquitectura se convierte en una herramienta para representar y resignificar”, reflexionó Sebastián Tapia, haciendo hincapié en que su trabajo erige como una herramienta para revalorizar la memoria colectiva y reintegrar el pasado en la estructura contemporánea de la ciudad.

De este modo, el Foro 3×2 Arquitecturas Efímeras no solo permitió un espacio de reflexión y análisis sobre la temporalidad y su impacto en los entornos urbanos, sino también destacó el potencial de esta disciplina para conectar con comunidades, reinterpretar la memoria colectiva y proponer nuevas maneras de habitar el espacio público.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.