Federico Assler
“El arte siempre es una aventura”
El artista autodidacta, con una vasta trayectoria y producción, que se encuentra tanto en Chile como en el extranjero, reflexionó sobre su quehacer y motivaciones vitales en la presentación de un nuevo libro que reúne sus bocetos e ideas
Titulado “Bocetos 1970-2020”, el artista lanzó un nuevo libro el pasado miércoles 4 de junio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, instancia en la que se desarrolló una presentación en la que el propio Assler comentó la publicación con Francisca Délano y Ramón Castillo, productores del volumen, además del arquitecto Emilio de la Cerda.
“Lo primero que hago siempre que quiero realizar una obra es hacer un boceto, trazar alguna línea. Amo, amo el dibujo. El dibujo es, para mí, fundamental. Y tengo una capacidad de poder, de repente, con alguna línea, armar algo que uno ha soñado y que quiere construir. Entonces, mucho de la obra que uno hace, son los sueños”, afirmó el Premio Nacional de Artes Visuales 2009.
La publicación de ediciones D21 reúne 50 años de esta pasión, verdaderos estudios para obras realizadas y otras que quedaron en el papel y en su mente creadora. Son también solo una parte de los 200 blocks que el artista ha ido recopilando en cinco décadas, lo que implicó un gran desafío para los productores del libro. Además, en muchos de los bocetos hay notas explicativas y reflexiones profundas sobre el hacer y el vivir.
“Federico tuvo tempranamente también la conciencia de empezar a registrar, de hecho, antes de los 70, ya hay cuadernos de dibujo, pero no estaban formalizados. Y cuando Federico decide el tamaño, la estructura de este block, lo que hay ahí también es un gesto fundacional respecto de tener conciencia que lo que está haciendo es una función primera de poder vertir una idea de esa imagen que va a ser después un volumen escultórico. También me parece que hay un espacio generoso respecto de la comunicación; es decir, sus dibujos son muy ilustrativos y son capaces de informar técnicamente”, sostuvo Ramón Castillo.
Al lanzamiento se suman otros hitos: hace pocas semanas, la obra Conjunto Escultórico, que fue creada en 1972 para el edificio de la UNCTAD III, vuelve a estar disponible, previa inscripción, para ser visitada en el GAM. Además, el 27 de mayo, después de permanecer por más de 20 años en el ex edificio corporativo de Cemento Polpaico en Renca, el Conjunto Escultórico 1999, se inauguró en el Parque Lo Varas en la misma comuna.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.