¿Tomas "legítimas"? - AOA

22 de julio de 2024

¿Tomas "legítimas"?

Por Juan Sabbagh P. 

Presidente Asociación de Oficinas de Arquitectos

Pablo Jordán F. 

Past president Asociación de Oficinas de Arquitectos

El Mercurio

Señor Director:

El arquitecto Cristián Castillo, premio nacional de Arquitectura 2024, ha generado debate validando como legítimas las tomas de terrenos. En una entrevista responsabilizó de lo anterior a la escasa presencia del Estado y otorga aún mayor responsabilidad a la ausencia de los partidos políticos en las mismas.

No compartimos su postura, las tomas son ilegales y atentan contra el sistema y políticas públicas de provisión de viviendas.

Las tomas despojan a sus propietarios; deslegitiman políticas públicas de años; precarizan una legítima aspiración; y, en la práctica, dejan las puertas abiertas a la captura de la pobreza para otros fines de parte de grupos organizados de interés político, del crimen organizado o de otros, simplemente, por lucro.

El problema tiene muchas causas y razones, pero tiene solución. Esta pasa por el liderazgo del Estado, que tiene que desafiar a los chilenos a ser parte de un proyecto país ante esta urgencia.

El Estado es quien tiene las herramientas, define las reglas y hace las leyes. Puede, incluso, aprobar algunas ad-hoc para la emergencia.

Una gestión activa y eficiente de suelo, buenas leyes, reglas claras y trámites ágiles, sumado a una adecuada alianza con el sector privado, sería un gran avance en la resolución de la escasez habitacional y contribuir al éxito del plan de emergencia habitacional, en desarrollo, mediante acciones decididas y eficaces para proveer, en conjunto, de soluciones dignas, permanentes y legítimas.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.