Rooftop Santiago Centro de Lira y Tuckermann Arquitectos - AOA

02 DE JUNIO DEL 2025

Obras de Asociados

Rooftop Santiago Centro

+ Oficina: Lira y Tuckermann Arquitectos

+Mandante: Privado 

+ Ubicación: Moneda 970, Piso 20

+ Empresa Constructora: Praxis Servicios de Construcción Ltda

+ Cálculo: Joel Lucay

+ Paisajismo: Passalacqua Paisajismo

+ Superficie terreno: 3.000 m²

+ Superficie construida: 520 m² 

+ Año construcción: 2019

+ Fotos: Pablo Casals Aguirre

En el helipuerto en desuso de la azotea de un edificio de oficinas de 21 pisos de altura en el corazón del Paseo Ahumada en Santiago Centro,  se nos encarga este proyecto con el objeto de darle un mejor uso a ese lugar inhóspito, para así generar mejor calidad y relaciones en el lugar de trabajo a los empleados de la empresa que ocupaba los pisos inferiores, que los usaban en la hora de almuerzo.

La propuesta consiste en generar un lugar que albergue un programa multifuncional, que puede ser usado para hacer presentaciones, o bien por los trabajadores para desayunar y almorzar, reuniones de Directorio e incluso hacer eventos propios de la empresa. Para hacerlo autosuficiente, se equipo con una Kitchenette,  baños y un área de BBQ como complemento al uso.

Se define como partido general aprovechar la plataforma del helipuerto para albergar el programa, acentuando y aprovechando así  las vistas despejadas hacia la Cordillera. Se propone armar el resto de la losa de cubierta con un jardín vegetal, generando una sensación de flotación de la plataforma sobre este.

Para lograr el objetivo de tener un jardín de cubierta con la mínima carga de tierra, sustrato de máximo de 20 cm de altura, se definió un sistema de celdas especiales que permite concentrar la humedad, pero a su vez conducir el agua hacia los despeches de aguas lluvias del edificio. Sobre estas celdas se definió el uso de especies de bajo consumo hídrico y, para minimizar la humedad sobre la losa existente, el resto de la vegetación de mayor tamaño (árboles) se trabajó en maceteros sobre las celdas.

Se diseñó un recorrido al nivel de jardín, con un deck de madera para así generar diferentes lugares de estar, intermedios de sombras, sol y contemplar las vistas de la ciudad.

Sobre la losa del helipuerto, se trabajó con estructura metálicas, para dar forma a una cubierta que pudiera entregar sombras y confort en las diferentes horas del día, así se trabajó con paños de lonas horizontales y verticales, para impedir la entrada del sol en las horas y orientaciones que afectaran la función que ahí se desarrollaría. Se complementó con un mobiliario, iluminación y pasiajismo que define un ambiente de confort y calidez, haciendo sentir a sus usuarios en un lugar especial.

El resultado, un oasis en medio de las masas de cemento que imperan en el centro histórico de Santiago.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.