Ignacio García Partarrieu, Umwelt, Plan Común y Enrique Ramírez
Premian a equipo ganador del concurso Museo Memorial Villa San Luis
El proyecto, seleccionado entre 61 postulaciones, busca resguardar los vestigios del edificio original y convertirlos en un espacio de reflexión, dignidad y futuro.
En el Palacio de La Moneda, el pasado miércoles 11, se premió al proyecto ganador del Concurso para el Museo Memorial Villa San Luis, el que fue presentado por Ignacio García Partarrieu y desarrollado por las oficinas de arquitectura Umwelt y Plan Común, junto a Más Estudio de Ingeniería y el artista Enrique Ramírez.
“Hoy celebramos no solo una propuesta arquitectónica ganadora, sino una convicción compartida: esa que nos señala que recordar también es una forma de cuidar. Este proyecto logra algo tan complejo como necesario, poner en valor los vestigios del pasado sin borrarlos ni clausurarlos y poner en el horizonte un espacio que sea al mismo tiempo recuerdo, dignidad y futuro”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien agregó: “Sabemos que el patrimonio no es solo piedra ni materialidad. Es también lo intangible: relatos, afectos, luchas y memorias. Por eso valoramos profundamente que este museo surja desde un proceso participativo, que recoge las voces de quienes vivieron, resistieron y soñaron en la Villa San Luis”.
La propuesta ganadora fue seleccionada entre 61 postulaciones, en una convocatoria que surgió del esfuerzo conjunto entre el Estado, la constructora e inmobiliaria Presidente Riesco, el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Oficinas de Arquitectura y las familias desalojadas de la ex Villa San Luis. El concurso estuvo a cargo del arquitecto Yves Besançon Prats, Past President de la Asociación de Oficinas de Arquitectura.
El jurado estuvo conformado por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural; de la Fundación Desalojados Villa San Luis; de los concursantes; del Colegio de Arquitectos (CA); de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA); y de la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco.
La premiación contó con la presencia de ex-pobladores y pobladoras y representantes del jurado, además de los directores de la AOA, Jorge Belmar y Pablo Altikes, quienes destacaron el valor simbólico y patrimonial del proyecto para la historia del país.
El anuncio del proyecto ganador marca el inicio de la etapa de construcción del memorial, que será financiado por la Constructora e Inmobiliaria Presidente Riesco. El museo contará con una superficie construida de hasta 800 m², conservará la altura original del edificio (10,62 metros) y estará emplazado en un terreno de aproximadamente 1.000 m² -protegido como monumento histórico- en la esquina de calle Urano con Avenida Presidente Riesco, en Nueva Las Condes.
Cabe destacar que este futuro espacio conmemorativo se complementará con un proyecto de paisajismo que permitirá habilitar un entorno de uso público, destinado a preservar la memoria de la Villa San Luis y su relevancia en la historia urbana y social de Chile.
“Es un verdadero honor hacernos cargo de esta responsabilidad entendiendo que somos un eslabón más que se suma a una cadena que viene desde hace muchísimos años, desde don Miguel y el equipo de arquitectos que diseñó el edificio original. También una responsabilidad de hacernos cargo de seguir con ese legado. Queremos declarar nuestro máximo compromiso para que esto se lleve a cabo de la mejor manera”, dijo Ignacio García, de las oficinas Umwelt y Plan Común
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.