Obras de Asociados_ REC Arquitectos - AOA

16 de junio de 2025

Obras de Asociados

Edificio Activa Plaza Zenteno

+ Oficina: REC Arquitectos

+ Ubicación: Copiapó 1239, Santiago, Chile.

+ Mandante​​​: Inmobiliaria Activa

+ Constructora​​​: Galco Ingeniería y Construcción

+ Cálculo: Hernán Urrutia

+ Superficie Interior​​: 9.205m2

+ Superficie Exterior​​: 3.009m2

+ Año: 2021

Activa Plaza Zenteno es un proyecto a escala humana en el corazón de Santiago, que propone una nueva mirada en cuanto a la forma de hacer ciudad. El edificio aporta a la transformación del sector a través de la entrega de un espacio público nuevo que fomenta el sentido de comunidad y barrio, pone en valor el contexto histórico y sirve de ejemplo de gestión conjunta de la ciudad.

El edificio se emplaza en la esquina de calles Zenteno y Copiapó, con inmejorable conectividad de transporte público y excelente dotación de equipamiento en el contexto cercano. Es vecino de dos cités de albañilería a la vista declarados Inmuebles de Conservación Histórica, y en su fachada principal por calle Zenteno enfrenta a la Basílica del Corazón de María, Monumento Histórico.

En contraste al valor de las edificaciones vecinas, Activa Plaza Zenteno se desarrolla en terrenos ocupados por un estacionamiento en superficie y un galpón de bodegas en 3 pisos emplazado en la esquina misma que invisibilizaba la presencia de la Basílica.

En este contexto, se propone un edificio de 5 pisos, con 117 departamentos para renta residencial que ocupa 2.760 m2 del terreno con frente a calles Nataniel y Zenteno. La esquina con Copiapó, anteriormente ocupada por el galpón, se entrega al uso público liberando un espacio de 1.600 m2 destinado a la Plaza Zenteno.

La plaza en sí misma -junto al mejoramiento de las veredas de Nataniel Cox y Zenteno- tiene de entrada un efecto transformador del entorno relacionado con su aporte cuantitativo y cualitativo al espacio público. El desafío radica en que ella acoja adecuadamente la vida de las personas y la comunidad circundante, para ser un espacio vivo que consolide este aporte en el tiempo, sin caer en deterioro y abandono.

De esta manera, la forma en que el edificio construye el espacio público a escala de la persona se convierte en el tema principal del proyecto. 

El diseño de la plaza crea un atrio para la Basílica del Corazón de María y restaura un muro de ladrillo patrimonial, reconociendo y poniendo en valor el patrimonio existente del barrio.  Este espacio urbano se trabaja privilegiando las superficies duras que permiten dar cabida a distintas actividades en su interior, desde flujos peatonales hasta actividades cotidianas -como las terrazas de restaurantes o los juegos de niños- y esporádicas, como ferias y eventos. 

El edificio, por su parte, conforma el espacio público mediante la volumetría continua de 5 pisos y el tratamiento abstracto de sus fachadas. Es así como, en sus frentes hacia las calles y la plaza, se trabaja un módulo de altura doble que conversa con las alturas entre pisos de los inmuebles históricos (entre 4 y 5 metros) y cuya repetición enfatiza el rol de “contendor” del volumen edificado.

En su encuentro con la vereda, se establece un zócalo comercial que media entre la persona que transita por la calle y el residente de la vivienda de pisos superiores. La actividad comercial entrega al peatón una experiencia más rica de la vereda y de la plaza, y contribuye a un espacio público más activo.

La fachada norte, muro medianero con el vecino de calle Nataniel, es un inesperado frente público hacia el alto flujo de calle 10 de Julio, al cual se responde con la instalación de un reloj de sol, de los pocos de su tipo en nuestra ciudad.

Para contribuir al uso permanente de la plaza, resulta fundamental la ubicación del acceso peatonal del condominio en la esquina opuesta al cruce de las calles. La futura Plaza Zenteno es una plaza “de 2 lados”, es decir dos de sus frentes tienen la circulación peatonal asociadas a los flujos de las calles, con su interior en situación de fondo de saco.

En contraposición a la decisión natural de ubicar los accesos al edificio cerca de los núcleos de circulación vertical y con salida directa a calles consolidadas; se opta por privilegiar la plaza situando el hall en la esquina para constituir circulaciones en los otros dos lados, reforzando la presencia de locales y la recuperación del muro patrimonial en ellos.

Esta ubicación permite que el hall de acceso se trabaje como una galería que conecta la plaza pública y la plaza interior del proyecto. Este espacio, complementario al exterior, concentra gran parte de los espacios comunes del edificio residencial y a él confluyen todos sus departamentos interiores. Así como la plaza contribuye a la formación de un sentido de barrio, el patio interior es clave para el sentido de comunidad del condominio.

El desarrollo de Activa Plaza Zenteno está asociado a un modelo de gobernanza que busca mantener activa la vida urbana del nuevo espacio ciudadano. A partir del trabajo realizado con la comunidad circundante se establece un vínculo con el gobierno local, a través de una alianza público privada, cuyo foco es detonar un proceso de regeneración urbana territorial.

Esta institucionalidad permitirá no sólo organizar actividades puntuales, sino también el desarrollo de proyectos detonantes, asociaciones con actores relevantes y la gestión de recursos. Como contraparte, existe una administración del edificio más activa -adecuada a su condición de proyecto de renta- que se transforma en un nuevo vecino del barrio. 

Estos sistemas de gestión facilitan el desarrollo de iniciativas sustentables como la huerta comunitaria ubicada en la cubierta. De la misma manera, iniciativas del edificio como la iluminación gratuita de wifi en la plaza, la provisión del total de la energía eléctrica en media tensión mediante fuentes renovables o el uso de tecnologías más limpias como las bombas de calor son posibles gracias a esta administración interior.

Creemos que Activa Plaza Zenteno es un edificio que aporta a su entorno inmediato y al medio ambiente en general, logrando simultáneamente entregar una alta calidad de vida y sentido de comunidad a sus residentes. Es un edificio que encarna los principios que orientan a Activa, contribuyendo a una ciudad más amable, sustentable y que colabora en la recuperación y puesta en valor de barrios históricos de Santiago.

COMPARTE

MÁS NOTICIAS

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.