Carta al director
Meiggs : ¿Tierra de nadie?
Fernando Marín Cruchaga
Publicada en El Mercurio
Señor Director:
El editorial (ayer) sobre el barrio Meiggs da en el punto: no estamos solo frente a un problema de desorden, sino ante la renuncia del Estado a ejercer control sobre un espacio urbano clave. Meiggs, un histórico polo comercial de alcance metropolitano, no puede seguir siendo una zona entregada al control de mafias. Recuperarlo exige más que operativos simbólicos: implica acción sostenida del Estado, rediseño urbano y control permanente. Pero también demanda un cambio de actitud de quienes lo visitan. Mientras haya clientes comprando en el comercio informal, se seguirá financiando a las mafias que han tomado las calles. No es falta de alternativas: es falta de decisión.
Otras ciudades ya lo han hecho: Medellín, Barcelona, Seúl. Todas combinaron infraestructura pública como detonantes de identidad, presencia policial real y recuperación del espacio urbano como bien común. Sin acción del Estado y sin compromiso ciudadano, la ciudad se pierde —y con ella, esa dignidad tantas veces invocada pero rara vez defendida. Barrios seguros, con uso mixto, comercio formal y vida comunitaria activa, no son un gasto: son una inversión cuyo retorno es la calidad de vida y el arraigo que da sentido a las ciudades que habitamos.
¿Algún candidato se compromete a ello?
COMPARTE
MÁS OPINIONES
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.