La reflexión sobre el tema del conflicto en Chile - AOA

19 de mayo del 2025

Cultura & Espectáculos | Mantova Architettura

La reflexión sobre el tema del conflicto en Chile

Se reanuda el festival organizado por el Politécnico de Milán Conferencias y exposiciones

Después de unos días de pausa, se reanuda hoy Mantova Architettura, el festival organizado por el Polo de Mantova del Politécnico de Milán, con 46 eventos, 4 exposiciones y seis capítulos temáticos dedicados al conflicto, una de las cuestiones urgentes que se abordarán a través de la arquitectura y que remiten al enfoque crítico del festival: “La arquitectura es conflicto”, explican los organizadores, “conflicto entre ideas, entre estrategias y objetivos, entre públicos y privados, entre intereses divergentes incluso dentro de una misma comunidad, entre arquitectura y otras expresiones artísticas o disciplinas como la economía o la política”.

El programa de incluye a las 15 h en el Aula Magna de Arco 2, el evento “Inventar el presente. Historias de arquitectura italiana contemporánea” con los estudios Nemesi (Palazzo Italia en la Expo 2015), Noero Architects, Sania Heddaoui, Giovanni Wegher, y el académico Giuseppe Lotti.

A las 17 h en el campus universitario se inaugura la muestra “Warm Modernity” de Maddalena Achenza y Jacopo Galli, curada por Marco Introini.

A las 18:30 en la iglesia de San Cristoforo se presenta la exposición “Vivir Mapuche” de Cristián Undurraga, arquitecto chileno que con su estudio ha diseñado obras que reflexionan sobre la identidad mapuche y las transformaciones urbanas en Chile. “La suya es una operación política y cultural de gran profundidad”, explica Federico Tranfa, curador de la muestra. “El tema del conflicto en Chile es central en su arquitectura, que se convierte en una herramienta de mediación, memoria y sanación”.

A las 17 h en el Aula Magna de Arco 2, se presenta también la muestra “Ufficiale e gentiluomo” sobre el territorio chino contemporáneo, curada por Tiziano Nisi, en colaboración con Tianxin Xu, y acompañada de una mesa redonda con Matteo Poli.

Desde mañana se abre al público en la Casa del Mantegna la exposición “Cristián Undurraga. Arquitectura, identidad y conflicto”, con obras del estudio Undurraga Deves. La muestra fue curada por Alba Manca, con Alvaro Mazza, y cuenta con la participación de Ana Calzada, Annarita D’Ecclesia, Matilde Riitano, Gianluca San Martin y Alessia Meloni.

Cristián Undurraga (Santiago de Chile, 1954) es considerado uno de los más importantes arquitectos contemporáneos de su país. Ha diseñado viviendas, espacios públicos, museos y edificios institucionales (como el pabellón de Chile en la Expo de Milán 2015), y su trabajo se sitúa en la intersección entre arquitectura, política y cultura.

EL FOCO

Del Curto: una mirada sobre la agenda global. Este año el programa de Mantova Architettura – lecciones, encuentros, conferencias y muestras – gira en torno a la relación entre la arquitectura y algunos de los grandes temas de la agenda global. La edición se abre con una reflexión sobre el conflicto, a través de experiencias desarrolladas en América Latina, Europa del Este, Asia y África. Participan estudios de arquitectura y profesionales que trabajan en Ucrania, Irán, Sudán, Venezuela, Siria, y que han actuado también en zonas afectadas por terremotos o guerras civiles como India y Pakistán.

 

Fuente: Guglielmo Guerrini

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.