Escuela militar - AOA

Escuela Militar

17 de mayo de 2025

17 de mayo de 2025 

La Escuela Militar Bernardo O’Higgins, diseñada por el arquitecto Juan Martínez Gutiérrez e inaugurada en 1947, es una obra emblemática de la arquitectura institucional chilena del siglo XX. Su diseño refleja una clara influencia de las vanguardias europeas, en particular del racionalismo alemán y la escuela Bauhaus, integrando funcionalidad, monumentalidad y sobriedad.

El conjunto se organiza en torno a una plaza de armas central, desde donde se distribuyen los distintos pabellones de manera simétrica y jerarquizada. La volumetría es sólida y geométrica, con una composición basada en ejes de simetría, enfatizando el orden y la disciplina, valores propios de la institución militar.

El uso de materiales nobles como el hormigón armado y la piedra, junto con una ornamentación contenida, da lugar a una estética austera pero imponente. La escala del edificio es monumental, con fachadas de líneas rectas, proporciones equilibradas y detalles constructivos cuidados.

Espacios destacados del conjunto incluyen:

  • Los patios interiores, que articulan la circulación y permiten iluminación natural.
  • La piscina techada, integrada de manera funcional al programa deportivo.
  • La biblioteca, renovada entre 2008 y 2012 por el arquitecto Guillermo Hevia, que introduce elementos contemporáneos sin perder la coherencia con el conjunto original.

La Escuela Militar es un ejemplo notable de cómo la arquitectura puede expresar una identidad institucional y proyectar un ideal de país moderno a través de formas claras, duraderas y simbólicamente cargadas.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.