17 de noviembre de 2025

Notables de la Arquitectura Chilena

Un íntimo encuentro con Marta Viveros

Pionera de la arquitectura del paisaje en Chile, formada en la Universidad Católica, Marta Viveros es una figura clave en la enseñanza y consolidación de esta disciplina en el país.

El pasado 11 de noviembre se exhibió en el Espacio AOA un documental dedicado a su trayectoria, pieza que forma parte de la serie Notables de la Arquitectura Chilena, producida por la Asociación de Oficinas de Arquitectos. La instancia reunió a la arquitecta —PUC, 1956— y a seis de sus ocho hijos, asociados y también a exalumnos de Viveros, como el destacado paisajista Juan Grimm, quien se mostró especialmente emocionado y valoró la calidad y delicadeza del registro audiovisual.

El registro fue profundamente celebrado por su familia. “Nos encantó este homenaje que hizo la AOA sobre mi mamá, el reconocimiento, se agradece mucho. La dedicación por destacar el trabajo que ella hizo, sobre todo, no solo su trabajo personal, que muchos de nosotros lo hacemos, sino también el reconocimiento a la labor de fundar ciertas bases para el desarrollo de la arquitectura”, señaló Rosario Arnello, una de las hijas de Marta.

Guiado por Cristián Undurraga, el documental recorre la vida profesional de Viveros mediante una serie de entrevistas que permiten aproximarse a su legado en la docencia, la investigación y la práctica profesional. El relato destaca episodios fundamentales, como su participación en la creación del postgrado de Arquitectura del Paisaje de la PUC —resultado de años de trabajo para instalar la disciplina en el ámbito académico— y el desarrollo del Parque Araucano, proyecto que lideró tras obtener en 1983 el primer lugar del concurso junto a Arnello Labadía Lorca Viveros Varas Arquitectos Asociados, además de Patricio Gross y Adriana Hoffmann. 

La influencia de Marta Viveros en la disciplina es ampliamente reconocida. “Ella es una precursora total, abrió las puertas de esta especialidad que es la arquitectura del paisaje y le abrió las puertas a las mujeres. Ella es muy humilde, muy despojada del ego, que es el hilo conductor de estos Notables”, reflexiona Mónica Álvarez de Oro, ex presidenta de la AOA y parte del equipo que ha impulsado este proyecto.

El ciclo concluirá con la exhibición del documental dedicado al Premio Nacional de Arquitectura, Cristián Valdés.

COMPARTE

MÁS NOTICIAS

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.