- AOA
Presentan libro Premio Nacional de Arquitectura – Chile
La publicación contó con el patrocinio de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).

Con la participación de los ministros de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, el director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet y numerosos arquitectos premios nacionales, entre ellos Juan Sabbagh, Luis Izquierdo, Antonia Lehmann, Miguel Lawner, Edward Rojas, Enrique Browne y Teodoro Fernández, contó el lanzamiento del libro Premio Nacional de Arquitectura – Chile, que se llevó a cabo el miércoles 16 de diciembre..
El evento, organizado en conjunto por la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo y Ediciones Babieca, editorial a cargo de la producción del libro, se transmitió por streaming a través de la plataforma UDDTV.UDD.CL y consistió en un conversatorio entre los arquitectos premios nacionales y las autoridades mencionadas que fue moderado por el decano de arquitectura de la UDD, Pablo Allard, y los arquitectos Pablo Altikes y Humberto Eliash, past president del Colegio de Arquitectos.
Una invitación a observar valorar y cuidar
A juicio de los editores, este libro constituye un proyecto único y emblemático, ya que rescata -en un formato que potencia tanto la información escrita como gráfica- lo que es la arquitectura chilena contemporánea; un registro completo y detallado que, junto a ser una suerte de memoria creativa de nuestro patrimonio, nos permite entender el pasado, presente y futuro de la arquitectura, nuestras ciudades y nuestro país.
Destaca la vida y obra de los 30 arquitectos que han recibido el Premio Nacional de Arquitectura; su entorno, estudios y legado, resaltando aquellos hitos que más los distinguen; que los hicieron merecedores del premio y que fueron verdaderos aportes en la construcción del Chile de hoy.
El estilo del libro es periodístico, basado en una investigación en profundidad de todos los personajes. Esto con el objetivo de que permita acercar a toda la comunidad al mundo de la arquitectura.
Y se lanza en un Chile post estallido social y en plena pandemia COVID-19; un momento clave en que autoridades, pensadores, urbanistas del sector público y privado, y todos los ciudadanos en general hablan de las nuevas maneras de hacer ciudad y de tener una mejor calidad de vida. Esto lo convierte en un verdadero aporte a la discusión actual.
El libro se realizó además en el marco de la conmemoración de los 50 años desde que se entregara este premio por primera vez, en 1969, y fue traducido al inglés. “Queremos que esta obra, que habla de patrimonio, historia y memoria chilena recorra el mundo y pueda ser leído y disfrutado por todos. Especialmente si se considera que la arquitectura chilena es una de las mejor calificadas en el extranjero”, señala el arquitecto Pablo Altikes.
“Es una invitación a observar nuestras ciudades de otra manera; a valorar lo que tenemos, que es maravilloso y a cuidarlo, para que las futuras generaciones también lo puedan disfrutar”, agrega Bárbara Vicuña, directora de Ediciones Babieca.
El equipo a cargo de la investigación, redacción y edición de los textos estuvo conformado por periodistas de más de 20 años de trayectoria, con amplia experiencia en revistas y medios editoriales y por el arquitecto y doctor de la Universidad de Sevilla, Pablo Altikes, quien además tiene una amplia trayectoria como investigador y docente de la arquitectura chilena:
Equipo
Pablo Altikes
Paula Bengolea
María Olivia Browne
Soledad Miranda
Francisca Olivares
Catalina Plaza
Bárbara Vicuña
El libro fue desarrollado codo a codo con el Colegio de Arquitectos y contó con el aporte y supervisión del past president Humberto Eliash.
También es muy importante mencionar a las empresas que hicieron posible la realización de este proyecto: Cámara Chilena de la Construcción, Bolsa de Santiago, constructora EBCO, inmobiliaria FFV, Cerámica Santiago, Las Condes Design, Universidad del Desarrollo, Bridge Capital, FVB Propiedades + Arquitectura, Veka, Volcán y Grupo de Empresas Navieras.
Características
Se trata de un libro de gran formato (27 X 31), tapa dura, y 384 páginas. Cuenta con la mejor calidad en términos de contenido, fotos, diseño e impresión.
Con respecto al orden del contenido, el libro cuenta con una breve introducción y luego despliega las biografías de estos 30 arquitectos. Cada una de estas biografías tiene entre 10 y 12 páginas y están acompañadas de fotos históricas y otras incluso inéditas que reflejan de la mejor manera posible los hitos de sus carreras y el sello de su trayectoria. Posteriormente, el capítulo final constituye un bloque con textos escritos por 10 de los premios nacionales vivos, quienes se refieren a la importancia de la arquitectura en tiempos de pandemia.
Premios Nacionales de Arquitectura
1969 Juan Martínez Gutiérrez
1970 Carlos Bresciani Bagattini
1971 Roberto Dávila Carson
1972 Sergio Larraín García-Moreno
1973 Héctor Mardones Restat
1974 Rodulfo Oyarzún Philippi
1975 Alberto Cruz Covarrubias
1976 Héctor Valdés Phillips
1977 Emilio Duhart Harosteguy
1979 Carlos Buschmann Zwanzger
1981 Edwin Weil Wöhlke
1983 Fernando Castillo Velasco
1985 Jorge Aguirre Silva
1987 Mario Recordon Burnier
1989 Mario Pérez de Arce Lavín
1991 Francisco de Borja García-Huidobro Severín
1993 Christian De Groote Córdova
1995 Roberto Goycoolea Infante
1997 Cristián Fernández Cox
2000 Víctor Gubbins Browne
2002 Juan Sabbagh Pisano
2004 Luis Izquierdo y Antonia Lehmann
2006 Germán del Sol Guzmán
2008 Cristián Valdés Eguiguren
2010 Enrique Browne Covarrubias
2012 José Cruz Ovalle
2014 Teodoro Fernández Larrañaga
2016 Edward Rojas Vega
2019 Miguel Lawner Steiman