top of page
  • AOA

El 18-O que debiera unirnos

Señor Director: Estamos próximos a cumplir dos años del recordado 18 de octubre de 2019. Fechas como esta están cargadas de simbolismo y sin duda despiertan alegría en muchos y molestia en otros. Sin embargo, hay momentos históricos que llaman a todos a la reflexión y sin duda este es uno de ellos. Fruto de los tristes sucesos que terminaron con la destrucción y quema de bienes públicos y privados, nació una luz de esperanza para nuestro país y nuestra futura convivencia nacional. Desde los más diversos lugares y personas, surgió un deseo de escribir en comunidad la letra del documento que regirá los destinos de todos los habitantes de esta noble tierra nuestra. En esta ocasión no puede estar ausente la recuperación urbanística del lugar emblema de Santiago que ha congregado por años a todos para manifestarse o celebrar. Una plaza que no es plaza y que ha sido varias veces bautizada, La Serena, Italia, Baquedano o Dignidad, es un espacio de dimensiones colosales y hay que conquistarlo para la ciudad de todos y no solo de algunos. Tenemos que demostrar a nuestros hijos y nietos que se puede y para ello la buena voluntad y la fe en un mejor futuro tienen que convocar a mayorías y minorías sin distinción alguna. Esta explanada debe ser un lugar inclusivo y colectivo, un espacio de unión y concordia, un campo de fiesta y celebración. Su actual condición urbana de fisura, de brecha y de frontera, debemos transformarla, convirtiéndola en el mejor y más representativo espacio urbano de nuestra ciudad. Caminemos todos en esa dirección, apuntando a una concordia nacional que nos haga sentir orgullo de esta simbólica fecha de aquel 18 de octubre que no olvidaremos y siempre tendremos grabada en nuestra memoria.


Yves Besançon Prats

Past president Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)

El Mercurio


bottom of page