Oficina de investigación y práctica en Arquitectura y Diseño Territorial, que busca tender puentes y difuminar los límites entre el ámbito profesional, la investigación, la divulgación y la academia, ampliando el campo operacional del arquitecto y lo que se entiende por proyecto.

Desde sus inicios la oficina ha planteado su interés en los cruces entre infraestructura y arquitectura. En esta línea, desde el 2015 hemos desarrollado una serie de proyectos profesionales y una investigación denominada Energía y Territorio en donde se explora el potencial transformador de las infraestructuras de producción energética renovable a lo largo de todo el territorio nacional. A su vez desde el 2018, junto a la Embajada Suiza y Metro, UMWELT ha liderado la implementación del proyecto Suizspacio el cual  ha transformado la estación Ñuñoa en una plataforma de intercambio cultural por medio de una serie de intervenciones permanentes y temporales.

Como parte de su trabajo académico, durante los últimos 10 años, han organizado una serie de workshops y seminarios tanto con arquitectos de distintos países como con actores del mundo privado y público en un rango que abarca desde el ámbito técnico al de la sociedad civil.

La oficina participa regularmente y ha sido premiada en una serie de concursos nacionales e internacionales con foco en proyectos públicos, infraestructuras, reutilización adaptativa,  y espacios culturales.

UMWELT es una Oficina de investigación y práctica en Arquitectura y Diseño Territorial, fundada en Santiago de Chile, a principios del 2011 por Arturo Scheidegger e Ignacio García Partarrieu, ambos arquitectos y Magísteres en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile donde actualmente son docentes de uno de los talleres de investigación y proyecto.

Sus obras y proyectos han sido expuestos entre otros en la Bienales de Shenzhen y Hong Kong, Venecia, Quito, Santiago, la galería Storefront for Art and Architecture y el MOMA en Nueva York, en una exposición monográfica en LIGA: espacio para la Arquitectura en Ciudad de México y en la exposición The Fabricated Landscape, en el Carnegie Museum of Art en Pittsburgh de Estados Unidos junto a otras 10 oficinas de renombre internacional.

Han dictado conferencias en distintas ciudades de Chile, y también internacionalmente en ciudades como: Montreal, Zürich, Weimar, Guadalajara, Ciudad de México, Lisboa, Berlín, Buenos Aires y Quito.

Han sido premiados en una variedad de instancias y concursos incluyendo los primeros lugares en el concurso del Memorial PP29, del YAP CONSTRUCTO 2014 y más recientemente del edificio corporativo de EFE, el nuevo modelo de subestaciones eléctricas sustentables de ENEL global, y el Museo Memorial Villa San Luis. Además fueron elegidos por Archdaily como una de las mejores prácticas jóvenes del 2020 y ganaron el premio Millenium BCP Debut de la Trienal de Lisboa 2016, en donde se impusieron por sobre 140 candidatos de todo el mundo.

En al año 2018 lanzaron a través de Ediciones ARQ el libro: Schapira & Eskenazi, Obra Cincuentenaria, premiado en la Bienal de Arquitectura de Chile el 2019.

socios

Arturo Scheidegger Alvarado

Ignacio García Partarrieu

contacto

La Herradura 2723, Providencia

+ 56 9 4285 2332

info@umw.cl

mUSEO mEMORIAL vILLA sAN lUIS

nuestro trabajo

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.