17 de noviembre de 2025

Obras de Asociados

Casa Tres Volcanes, Río Plata, Pucón

+ Oficina: MW Arquitectos

+ Arquitectos Socios: Carlos Moreno Letelier / Ángela Wellmann Infante

+ Arquitecto a Cargo de la Obra:  Carlos Moreno Letelier

+ Mandante: Guillermo García González

+ Ubicación: Río Plata, Pucón

+ Constructora: Patagonia

+ Cálculo: Aníbal Meza Pérez

+ Iluminación: Rafael Rivera Arteaga

+ Superficie Terreno: 6.741 M2

+ Superficie Construida: 244,93 M2

+ Fotos: Francisca Cheyre

+ Año: 2021

El encargo consistió en el desarrollo del proyecto de una vivienda de vacaciones, ubicada en la ladera sur de un cerro boscoso con una vista privilegiada al lago Villarrica y tres volcanes de la Araucanía: Villarrica, Quetropillán y Lanín. Ésta se ubica en el sector de Río Plata, comuna de Pucón, en los Andes patagónicos.  Al terreno, se accede desde la parte alta y en este punto, se proyecta una plataforma que pasa a ser un atrio para la casa, la que se emplaza sobre una roca, con vistas principales hacia el sur (volcanes) y el poniente (lago).

La construcción está formada por dos volúmenes, uno para la familia y otro para invitados. El volumen principal tiene forma rectangular y dos niveles, los que se adaptan a la topografía del terreno, buscando las mejores vistas. El volumen secundario tiene un nivel y se encuentra inserto en el área boscosa del lote.  La arquitectura de estas construcciones busca ser lo más neutra posible, con el objetivo de insertarse respetuosamente en el paisaje.

En este caso la madera es un elemento constructivo que juega un papel principal y soluciona las problemáticas que se presentan en el lugar. Esto debido a que el terreno se encuentra en un sector aislado, por lo que era necesario pensar en la logística del traslado de materiales. Asimismo, en el emplazamiento de la casa había una roca, por lo que el material utilizado debía complementarse con esa preexistencia. Además, debía escogerse un material de fácil acopio y rápido montaje, ya que por las condiciones geográficas del terreno solo se cuenta con una porción menor de extensión para ser utilizado, y el resto es inhabitable. Por último, un material que se adaptara a las condiciones climáticas del lugar: lluvias, humedad ambiente y generalmente bajas temperaturas.  

Por eso se decide utilizar panel SIP como elemento constructivo principal de la obra, elemento prefabricado, de fácil transporte, montaje, acopio, flexible y se comporta bien ante las condiciones climáticas del lugar. Este elemento no sólo fue utilizado en muros, sino también en losa, entrepiso y cubierta. 

Se destaca la flexibilidad del panel SIP y como este se integra con otros materiales. Por ejemplo, en el caso del entrepiso, se instaló una sobrelosa de hormigón sobre el panel SIP y estructura metálica, para poder instalar una losa radiante. Este también se complementa con estructuras metálicas que permiten mayores luces y estructuras de madera, que otorgan más peso en algunos puntos, así también el panel se erige sobre un zócalo de hormigón armado sobre la roca existente.

Exteriormente los paneles SIP son revestidos con paneles de aluzinc color antracita de marca Hunter Douglas, que protegen a la madera de la intemperie y permite que la construcción se funda en el paisaje circundante. Interiormente los paneles son revestidos con tablas de madera de lenga con barniz incoloro para que se luzca la veta y las cualidades de esta madera nativa de la zona, otorgando una sensación de calidez interior. 

Se utiliza madera en diferentes terminaciones de la casa, como las huellas de la escalera en madera de roble, así también las puertas interiores en madera de lenga y todas las molduras en esta misma madera nativa. 

La casa posee amplias terrazas, generando un diálogo con el contexto inmediato, la vegetación y la inmensidad del paisaje del sur de Chile, destacando el pavimento de deck compuesto de WPC, material realizado en base a madera natural y plástico reciclados el que tiene resistencia y durabilidad al exterior y el cielo de madera de pino tinglado de 1”x4”.

COMPARTE

MÁS NOTICIAS

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.