30 de junio de 2025

II Capacitación de Normativa Térmica

Cómo adaptar los proyectos a las nuevas exigencias

Los arquitectos Felipe y Javier Durán, socios de B-Green Chile detallaron la modificación del artículo 4.1.10, que incluye cambios en la zonificación térmica y los nuevos requerimientos para la transmitancia térmica, riesgo de condensación, infiltración de aire y ventilación, que entrarán en vigor en noviembre de este año

El pasado 26 de junio se desarrolló en el Espacio AOA, la II Capacitación de Normativa Térmica, que se centró en la nueva normativa térmica, destacando la modificación del artículo 4.1.10 que entrará en vigencia el 27 de noviembre. 

Los arquitectos Felipe y Javier Durán, socios de B-Green Chile abordaron los cambios en la zonificación térmica y los requisitos para el uso residencial y de equipamiento, incluyendo aspectos como la transmitancia térmica máxima, el riesgo de condensación y la ventilación. Se presentaron cuatro alternativas para cumplir con la normativa, enfatizando la importancia de incorporar materiales aislantes y realizar pruebas de infiltración, así como la necesidad de calcular correctamente el valor U para asegurar el cumplimiento.

Además, también expuso el impacto del espesor de los materiales en el cumplimiento normativo, especialmente en muros perimetrales y la consideración del rendimiento energético en verano. Se discutieron las implicaciones del diseño en relación con el porcentaje de ventanas y la orientación de los departamentos, así como los desafíos específicos en Puerto Montt. La capacitación concluyó con ejemplos prácticos sobre el cálculo del valor U ponderado y la necesidad de adaptarse a los cambios normativos, subrayando que pequeños ajustes en el diseño pueden influir significativamente en el cumplimiento de los estándares establecidos.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.