El futuro no es extractivo
Emile Ugarte
Arquitecto
Publicada en El Mercurio de Antofagasta
Si seguimos tratando de dar solución solo a lo que nos falta, mantendremos el statu quo. Nada cambiará.” Chile Necesita con urgencia no solo superar la crisis que estamos viviendo, sino también el modelo económico que lo sostiene; “Economías extractiva, Centralizadas y Desconectadas con los territorios”
Nuestra región es testigo de esto, mientras la minería es el motor económico de todo un país y con la mayor inversión extranjera, está dejando aquí solo sus huellas.
Hoy enfrentamos un modelo minero extractivo que ha empezado a dejar de ser sostenible en la región, lo paradójico, aunque se generan nuevas inversiones sus externalidades negativas aumentan y sus relaciones con el territorio se debilitan.
Sin Embargo, la Región hasta ahora no ha tenido la capacidad de desarrollar barrios industriales urbanizados, esta débil relación, impidió concretar la Estrategia de Desarrollo de Clúster Minero y la Localización de industrias de exportación de escala global, que podría haber superado el modelo minero extractivo por uno industrial. Estas, exigen que los barrios industriales sean de un alto estándar y con ubicaciones estratégicas, que logren integrar todos los medios de transporte, generando una logística eficiente y así satisfacer al mayor Distrito Minero del Mundo.
El golpe más importante a esta débil sostenibilidad de la región, instaurado en el primer gobierno de Sebastián Piñera, lo gatilló los cambios de turnos, que posibilitaron trabajar en la región y vivir fuera de ella, centralizando todas las decisiones en Santiago, provocando la desconexión absoluta con la ciudadanía local.
El mejor ejemplo que la minería es una actividad de enclave, al ser la única Región del país cuyos puertos son exclusivamente mineros. No tenemos puertos para la vida civil, ni para el comercio diverso, ni para el desarrollo regional autónomo, somos tratados como zona sacrificio con enclaves productivos que no nos pertenecen.
Es hora de transformar no solo el modelo económico extractivo, que hoy se nos presenta las mejores condiciones para hacerlo El desarrollo de las Energías Renovables). Ubicación Estratégica de nuestros Puertos con Relación a América Latina. La Concentración de casi el 100% de la actividad minera mundial en Chile, Perú y Argentina.
La necesidad de desarrollar carga de retorno al Corredor Bioceánico y El Desarrollo de la Electromovilidad al ser los Mayores Productores de Litio y Cobre y tener las mayores Reservas del Mundo) también el Modelo de Desarrollo Territorial. No podemos seguir siendo una Región exportadora de recursos e importadora de decisiones. La transformación empieza cuando entendamos que tenemos derecho a vivir y trabajar desde nuestro propio territorio.
COMPARTE
MÁS OPINIONES
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.