Cristián Undurraga
“Encuentros como este pueden ser determinante en la experiencia de los estudiantes”
En el marco de la alianza entre la AOA y la Universidad Autónoma, el arquitecto dio una charla magistral en la sede de Temuco, instancia que permite potenciar la difusión de la arquitectura a nivel nacional, además de enriquecer el intercambio académico.
El pasado 8 de julio, Cristián Undurraga realizó una charla magistral en la Universidad Autónoma de Temuco, actividad que fue organizada por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la mencionada casa de estudios y la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).
El encuentro contó con una amplia participación de estudiantes y se centró, tal como explica el arquitecto, fundamentalmente en el tema de la ciudad. “Es un tema crucial y me parece necesario sensibilizar a los alumnos y a la facultad en concentrar mucha energía en pensar el presente y el futuro de nuestras ciudades. El siglo XXI será el siglo de la urbanización del planeta. Se hace necesario, entonces, ver cómo pasamos de la explotación del territorio urbano al cultivo de este territorio. El desafío es más ético que técnico”, afirma el autor, entre otros, del Pabellón de Chile para la Expo Milán, el que hoy se encuentra en la ciudad de Temuco. Eso explica su cercanía con la zona. “Para mí, Temuco ha sido un lugar muy significativo profesionalmente. También ha sido un lugar donde he encontrado muchos escollos a consecuencia de la pandemia. Pero también he encontrado el compromiso de autoridades que se la han jugado por salir adelante con el Pabellón de la Araucanía y el Mercado de Abastos. Esto nos anima y compromete”, comenta Undurraga.
Respecto a los estudiantes y este tipo de instancias, el arquitecto, ex director de la AOA, sostiene: “En la charla los estudiantes pudieron ver cómo habíamos enfrentado distintas escalas de desafíos urbanos donde el lugar y la historia constituían el punto de partida de esos proyectos. A veces pequeñas estrategias, simples y anónimas, resultan soluciones posibles, económicas y apropiadas al caso. ‘No son genios los que necesitamos ahora…’, decía el maestro español José Antonio Coderch. Esta premisa es fundamental poder transmitirla a los alumnos.
Encuentros como este pueden ser determinante en la experiencia de los estudiantes. Recuerdo cuando, estando todavía en la universidad, oí por primera vez el nombre de Aldo Rossi quien fuera determinante en lo que ha sido mi carrera profesional.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.