Cristián Izquierdo
Un punto de encuentro entre teoría y práctica
Escrito por el arquitecto de la Universidad Católica, Cristián Izquierdo, se presentó en el Espacio AOA el libro “Composición Centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera”.
Si aspiramos a crear valor público, a que nuestro trabajo sea respetado por los demás, debemos inscribir nuestras prácticas en una cultura colectiva, autoconsciente de su historia y de los códigos con los que ha operado”, sanciona Cristián Izquierdo en su libro “Composición Centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera”, el que fue presentado en el espacio AOA el pasado 3 de julio. El encuentro fue introducido por Stephannie Fell, editora general de Ediciones ARQ, y continuó con una exposición del autor que amplió la mirada más allá del texto, para luego dar paso a un conversatorio con los arquitectos Fernando Pérez, Premio Nacional de Arquitectura 2022, y Pep Avilés.
En el escrito, a través de dos ensayos -otros dos quedaron pendientes para una publicación futura- Izquierdo reflexiona en torno al ejercicio de proyectar una totalidad y el valor expresivo de sus elementos y relaciones. Además, se presentan 8 casas “cuidadosamente documentadas y descritas, que en índice total configuran una suerte de proyectos arquitectónicos relativamente unitarios”, afirmó Fernando Pérez
Es interesante como Izquierdo se pregunta cómo proyectar edificios significativos culturalmente si no hay términos comunes para valorarlos. Y respecto al dilema se plantea uno mayor, la crisis entre la relación entre teoría y práctica. Afirma, en la introducción del libro: “Teorizar la producción, establecer vasos comunicantes entre la descripción y la evaluación de un proyecto, resulta una necesidad de nuestros tiempos. Proyectar arquitectura consiste en imaginar un futuro en tiempos que pareciera no haberlo. El pesimismo y la melancolía ya no resultan provocadores, ni menos necesarios para los desafíos actuales. No podemos dar por sentados los parámetros que usamos para decidir. Tampoco podemos participar de una disciplina sólo declarando nuestras ocurrencias, creyendo que solo por ser sinceras serán originales y, por tanto, valiosas. Si aspiramos a crear valor público, a que nuestro trabajo sea respetado por los demás, debemos inscribir nuestras prácticas en una cultura colectiva, autoconsciente de su historia y de los códigos con los que ha operado”.
“El libro de Cristián Izquierdo supone una dosis considerable de valentía. Tras ser un arco que va del pensamiento arquitectónico del renacimiento, pasando por la teoría de los siglos XVIII y XIX, para llegar a confrontarlo con la producción arquitectónica contemporánea supone no sólo talento, esfuerzo y conocimiento, sino caminar por una cuerda floja con riesgo permanente de caída. (…) “Composición Centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera”, constituye un libro excepcional. No digo en primer lugar por su calidad pero también desde la convicción de que no hay muchos ejemplos de su tipo”. expresó Fernando Pérez.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.