Tras un año y medio de trabajo
Consejo Nacional de Desarrollo Territorial aprueba nueva política
La AOA participó activamente en el proceso, valoró los avances, pero advirtió la necesidad de perfeccionarla antes de su promulgación.
El pasado 12 de agosto, el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), presidido por Paola Jirón, aprobó la propuesta de actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, tras un año y medio de trabajo en el que han participado 49 instituciones, entre las que se cuenta la AOA.
La asociación ha sido representada por Pablo Jordán, past president de la AOA en las diferentes etapas del proceso, desde el diagnóstico, formulación y la redacción del documento, hasta las instancias de discusión y revisión. Sin embargo, a pesar de valorar el trabajo realizado, se abstuvo de votar a favor de la entrega de la propuesta al Presidente de la República y a los ministros y ministras que integran la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio para su promulgación.
Si bien se reconoce que el documento contribuye a la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, entre otros porque la idea guía es la equidad territorial, ya que por primera vez se deja de considerar lo urbano y lo rural como cosas separadas y se orienta a reconocer la interfase urbano rural con un territorio especial de atención; el documento debe seguir perfeccionándose, dado que presenta un exceso de lineamientos que corresponden a carteras sectoriales o programas específicos y no a una política nacional, además de presentar un lenguaje poco claro y sobrecarga hacia instrumentos de planificación territorial.
Cabe recordar que en septiembre de 2022 se anunció la creación del CNDT, entidad que fusionó el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Consejo Nacional de Desarrollo Rural, con el objetivo de actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano, la Política Nacional de Desarrollo Rural y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.