06 de noviembre de 2025

Arquitectura en Cinco Dimensiones

Nuevas formas de habitar las ciudades latinoamericanas

Con la participación de destacadas oficinas invitadas de Brasil y Chile, el foro organizado por la Asociación de Oficinas de Arquitectos abordará temas de  arquitectura y patrimonio, interiorismo, paisaje, ciudad e investigación.

Santiago, octubre de 2025.– La Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) anunció la realización del Foro AOA 2025: “Chile-Brasil  Arquitectura en 5 Dimensiones. Nuevas formas de habitar las ciudades latinoamericanas”, que se llevará a cabo el 6 de noviembre en el Espacio AOA.

El encuentro busca abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos y oportunidades de la arquitectura en la región, poniendo en conversación a cinco arquitectos y estudios de Brasil con cinco arquitectos y oficinas de Chile, en torno a la arquitectura y el patrimonio, el interiorismo, el paisaje, la ciudad y la investigación.

“Esta segunda versión internacional del encuentro da cuenta del interés que tenemos como Asociación de Oficinas de Arquitectos por establecer relaciones con profesionales e instituciones Latinoamericanas para compartir experiencias y así enriquecer nuestro quehacer, proyectando la profesión hacia el futuro con todos los desafíos que esto implica”, manifestó el Presidente de la AOA, Juan Sabbagh P.

Al igual que en la exitosa edición 2023, el foro contará con la participación de destacados arquitectos, entre los que se cuentan, por parte de Brasil, Eduardo Ferroni, Antonio, Mantovani, Pedro Varella, Marta Moreira y Gustavo Utrabo, y, por parte de Chile, María Jesús Guridi, Pablo Redondo, Tomás Folch, Lorena Pérez y Arturo Scheidegger.

Marcela Puga, directora de la asociación hace un llamado a participar: “Desde la AOA los invitamos a celebrar y relevar la Arquitectura en 5 Dimensiones: Patrimonio, Ciudad, Investigación, Interiorismo y Paisaje, en un encuentro con arquitectos y arquitectas que están siendo referentes internacionales en el desarrollo de nuestra profesión”.

El Foro AOA 2025 se proyecta como un espacio de intercambio cultural y profesional que permite repensar las formas de habitar las ciudades latinoamericanas desde múltiples dimensiones, fortaleciendo la colaboración entre Chile y Brasil.

Programa

08:30 a 09:00 horas: Acreditación

09:00 a 09:15 horas: Bienvenida

09:15 a 10:15 horas: Panel_Arquitectura y Patrimonio

Eduardo Rocha Ferroni, Arquitecto y urbanista FAU-USP, Doctor y profesor en la Escola da Cidade.

María Jesús Guridi Rivano, directora ejecutiva de Grupo Praedio – Maillet Guridi Asociados

Soledad Ramos Bull, Docente Universidad del Desarrollo.

10:30 a 11:30 horas: Panel_ Arquitectura Interior

Antonio Mantovani Neto, arquitecto y administrador, fundador y director de Pita Arquitectura

Pablo Redondo Schmitt Arquitecto PUCV, socio y fundador de OARQUITECTOS

Sebastián Rozas Valenzuela Docente FAU U. De. Chile

11:45 a 12:45 horas: Panel_ Arquitectura e Investigación

Gustavo Correia Utrabo, Arquitecto UFPR, Socio Fundador Estudio Gustavo Utrabo.

Arturo Scheidegger Alvarado Arquitecto PUC, Fundador de UMWELT.

Loreto Lyon Nuño, Decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño USS.

15:30 a 16:30 horas: Panel_ Arquitectura y Paisaje

Pedro Varella Jiquirica, Arquitecto (FAU-UFRJ), magíster y doctorando en PROURB-UFRJ.

Tomás Folch Aedo, Arquitecto PUC, socio fundador de PAUR

Osvaldo Moreno Flores, Director Escuela de Arquitectura UC.

16:45 a 18:00 horas: Panel_ Arquitectura y Ciudad

Marta Da Silva Moreira Arquitecta y cofundadora de MMBB. Profesora en la Escola da Cidade

Lorena Pérez Peñaloza, Arquitecta PUC y socia directora de Mobil Arquitectos

Jeannette Plaut Friedmann, Decana Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales Universidad Gabriela Mistral.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.