ARQFILMFEST EN LA ARAUCANÍA
El primer festival de cine y arquitectura de Temuco se realizará el viernes 17 y el sábado 18 de octubre, en el Aula Magna de la Universidad Mayor, sede Temuco. Las funciones son gratuitas e invitan a reflexionar sobre la arquitectura, la ciudad y la vida urbana en pantalla grande.
Temuco, miércoles 08 de octubre de 2025.- Con una muestra de filmes que retratan de diversas maneras la relación entre la arquitectura y las emociones que esta disciplina evoca en las personas y comunidades, se realizará ArqFilmFest Araucanía.
La Seremía de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, en el marco de la celebración de los 60 años del Ministerio, en alianza con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, invitan al Arquitectura Film Festival Santiago, ArqFilmFest, a presentar filmes destacados de su última versión, realizada bajo el concepto de Arquitectura Emocional.
Para el Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Patricio Escobar Salazar “esta actividad tiene como propósito concientizar sobre la forma de vida que se construye en los territorios, desde la perspectiva de la construcción de espacios urbanos, y conocer desde el cine la mirada de vivienda, barrio y ciudad. Nosotros como Ministerio, no sólo tenemos la responsabilidad de construir viviendas, sino también reflexionar en cómo las habitamos, cómo compartimos los espacios en comunidad, y esta iniciativa es una buena oportunidad para aquello”. Puntualizó.
Javier Arangua, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, valoró la concreción del festival en Temuco y señaló que “es una instancia que permite redescubrir los espacios urbanos a través de la narrativa fílmica, aportando a formar una ciudadanía más crítica con su entorno. Creemos, además, que el diálogo entre estudiantes de diferentes disciplinas y el público en general, permite conocer y complementar perspectivas que encuentran un punto de convergencia en la ciudad y su arquitectura, como espacio diverso y universal”.
Programación: la arquitectura emocional en pantalla
El puntapié inicial lo dará “Maurice and I” (Nueva Zelanda, 2024, 98´) de Rick Harvie y Jane Mahoney, filme ganador de la competencia internacional de ArqFilmFest 2024, que celebra la vida y obra de los icónicos arquitectos neozelandeses Sir Miles Warren y Maurice Mahoney. Ambos luchan por salvar su mejor edificio de la demolición tras el terremoto de Christchurch de 2011. La historia es una fascinante exploración sobre la colaboración, la pérdida y la perdurable importancia de la arquitectura para moldear y enriquecer nuestra vida. Se presentará el viernes 17 de octubre a las 19.00 horas en la función inaugural.
El sábado 18 de octubre las exhibiciones parten a las 11.00 con “Más allá de la arquitectura”, bloque de cortometrajes acompañado de un conversatorio en el que participarán Marcela Puga, directora de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA -quien fue parte del jurado que seleccionó los mejores filmes de la categoría de registro de arquitectura en la competencia internacional de ArqFilmFest 2024-; Macarena Cádiz, Licenciada en estética y crítica cultural; y el académico de la Universidad Mayor, Matías Rivas.
En la tarde del sábado (16.00 horas) el público podrá disfrutar de “Operación Jane Walk” (Austria, 2018, 16´), cortometraje de Robin Klengel y Leonhard Müllner que invita a un frenético “tour” por el postapocalíptico Midtown Manhattan, basándose en la arquitectura del distópico videojuego de combate urbano Tom Clancy’s: The Division.
A las 16.30 se presenta “Life, assembled” / La vie en kit (Elodie Degavre, Bélgica, 2022, 69´), un entrañable documental que narra la historia de tres viejos arquitectos que invitan al director a descubrir con ellos viviendas inusuales, pensadas en la utopía de hace 50 años. Un gozoso viaje en el tiempo del que surge una pregunta crucial, y nosotros ¿cómo viviremos el mañana?
El evento termina con la proyección a las 18.15 horas de “Skin of glass” (Denise Zmekhol, Estados Unidos, 2023, 90´) la emocionante película destacada como mejor representante de la arquitectura emocional en ArqFilmFest 2024. En este filme la cineasta utiliza como lente la obra maestra de su padre, el edificio Pelé de Vidro construido en el centro de São Paulo. A través de la historia de esta monumental obra de arquitectura modernista, explora la relación con su difunto padre, el arquitecto Roger Zmekhol, y la historia política y económica de Brasil desde la construcción del edificio en 1961.
Un festival pionero en el país y el continente
El Arquitectura Film Festival Santiago nació el 2012 como el primer festival de cine y arquitectura de Chile y Latinoamérica. Con 6 versiones a cuestas (2012, 2013, 2015, 2018, 2020 y 2024) invita a la comunidad interesada en reflexionar sobre la arquitectura, la ciudad y la vida urbana a través del cine a sumarse a una fiesta audiovisual.
“Llevamos más de una década explorando el impacto emocional que tiene la arquitectura y su expresión cinematográfica y estamos muy contentos de enriquecer esta conversación con el público de la Araucanía”, explicó Alejandra Ugarte, cofundadora de ArqFilmFest que estará presente en el evento.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.