Encuentro Arquitectura Empresarial CHC
Diseño, innovación y bienestar en los espacios de trabajo. La Arquitectura corporativa y la arquitectura urbana constituyeron los dos grandes ejes temáticos de este importante Encuentro, organizado de manera conjunta por CHC y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA). Diseño, innovación y bienestar en los espacios de trabajo.
El evento se centró en la exploración de cómo el diseño y la innovación pueden mejorar significativamente el bienestar de las personas en sus entornos laborales, abarcando desde la concepción de edificios corporativos hasta la planificación de espacios urbanos que impactan directamente en la calidad de vida de los trabajadores. Se destacaron las últimas tendencias y soluciones en la creación de ambientes que fomentan la productividad, la colaboración y la salud mental y física, haciendo hincapié en la importancia de integrar principios de sostenibilidad y flexibilidad en todas las etapas del proceso de diseño.
Durante los días 15 y 16 de octubre se llevó a cabo el Encuentro de Arquitectura Empresarial CHC 2025, con la colaboración de la AOA, Asociación de Oficinas de Arquitectos. Esta instancia reunió a destacados arquitectos, diseñadores, académicos y profesionales del mundo corporativo para reflexionar sobre cómo el diseño de los espacios empresariales puede impulsar la innovación, la identidad organizacional y el bienestar de las personas.
Una experiencia inmersiva para observar, compartir y aprender
El encuentro se estructuró en dos jornadas que combinaron recorridos arquitectónicos guiados y espacios de conversación en torno a obras icónicas del entorno empresarial y urbano. Cada visita fue una oportunidad para descubrir cómo la arquitectura contribuye a construir cultura organizacional, fomentando la colaboración y la sustentabilidad desde el espacio físico.
Durante el primer día, centrado en Arquitectura y Tendencias: Oficinas y Diseño Interior, los participantes visitaron el Edificio Corporativo CMPC, diseñado por Lorena Mussa, de Mussa Arquitectos; las oficinas Isa Chile, proyectadas por Cecilia Guzzini y Nora Sepúlveda, de Casbro; el Edificio Tánica Lo Curro, obra de Alex Brahm y Marcelo Leturia de MAS Arquitectos; y la Torre Costanera Cencosud, ícono urbano concebido por Yves Besançon de ABWB Arquitectos. Las visitas fueron acompañadas de instancias de conversación y almuerzo en el Club Providencia, culminando con un cierre con un espumante en la azotea del Sky Costanera.
La segunda jornada, enfocada en Arquitectura Urbana y Nuevas Centralidades, permitió recorrer proyectos que resignifican la ciudad y sus modos de habitar el trabajo: el Centro Logístico y Empresarial Núcleo Ochagavía, del arquitecto Juan Sabbagh, de Sabarq Arquitectos; la Factoría Italia, de Albert Tidy y Daniel Lazo de, Tidy Arquitectos; el Edificio y Galería Zoco, de Emilio Soto, de Soto Arquitectos; y Edificio y Galería CV, diseñada por Francisco Danús y Orlando Gatica. El cierre de la jornada tuvo lugar en Lolita Jones, espacio que simboliza la integración entre arquitectura, arte y experiencia social.
Un punto de encuentro para el diálogo y la colaboración
El Encuentro de Arquitectura Empresarial 2025 reafirmó el compromiso de CHC y la AOA con el impulso de instancias que visibilizan el rol de la arquitectura en la construcción de entornos laborales más humanos, sostenibles y creativos. A través de los recorridos y del diálogo entre arquitectos, empresas y académicos, el encuentro buscó poner en valor la capacidad del diseño para transformar los espacios de trabajo en lugares que inspiran pertenencia, productividad y bienestar.
Con el patrocinio de Roca, el encuentro se consolidó como un hito dentro del calendario anual de actividades de arquitectura corporativa y urbana, reafirmando que los espacios empresariales no solo deben ser funcionales, sino también inspiradores y responsables con el entorno.
COMPARTE
MÁS TENDENCIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.
