Asociados
en prensa & redes sociales

Semana 28 de octubre al 03 de noviembre del 2025 

El Mercurio – 02 de noviembre 

Alejandro Aravena, al frente del estudio Elemental, fue elegido entre 400 propuestas para diseñar el Museo de Arte Contemporáneo de Catar, que completará el circuito cultural de Doha junto a obras de Leoh Ming Pei y Jean Nouvel. Previsto para 2030, el proyecto se levantará sobre una antigua planta industrial, integrando sus silos y espacios públicos. En paralelo, Aravena plantea que la crisis habitacional en Chile requiere innovar en políticas que permitan a las familias ampliar sus viviendas y participar activamente en su desarrollo.

LinkedIn – 02 de noviembre 

En “La norma no hace la ciudad: interpretar es gobernar”, David Rodríguez plantea que aplicar las normas urbanas sin criterio puede dañar la ciudad, como en Estación Central, y que interpretarlas con visión, como en el caso de Vitacura, permite mejorarla. Advierte que la automatización de permisos no debe reemplazar el juicio humano: interpretar la norma es gobernar con responsabilidad urbana.

El Mercurio – 31 de octubre 

En una carta publicada en El Mercurio el 31 de octubre, el arquitecto Gonzalo Mardones habla sobre la decisión del Presidente de Estados Unidos de demoler el ala este de la Casa Blanca para construir un salón de baile neoclásico, cumpliendo su promesa de promover una “arquitectura cívica federal bonita”. Mardones advierte que este gesto refleja un retroceso cultural y estético, y expresa su esperanza de que el Palacio de La Moneda no caiga nunca en un entusiasmo similar.

LinkedIn – 31 de octubre 

Javiera Benavides, fue parte del jurado del Concurso CICOP Chile Diseño 2025 para Proyectos de Título, conectando y fomentando los procesos de diseño y creación con la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural. Felicitaciones a quienes ganaron y destacaron con sensibles e innovadoras propuestas.

LinkedIn – 30 de octubre 

Juan Sabbagh, presidente de la AOA y Premio Nacional de Arquitectura, conversó sobre el presente y futuro de la Casona Ariztía, edificio patrimonial que está próximo a culminar su restauración. Una valiosa instancia para reflexionar sobre la recuperación de obras emblemáticas y la revitalización del centro de Santiago.

Santiago Adicto – 29 de octubre 

Rodrigo Guendelman conversó con los arquitectos del estudio Acero Ramón Valdés y Pablo Valenzuela.

LinkedIn – 30 de octubre 

David Rodríguez, en su texto sobre Apegos Feroces de Isidora Villarino (2025), plantea que la ciudad y la naturaleza no son opuestos, sino sistemas que se superponen y transforman. En el abandono urbano, la vegetación revela su presencia latente, recordando que la naturaleza es la memoria y el futuro de la ciudad, y que el verdadero desafío del urbanismo es aprender a coexistir con ella.

LinkedIn – 28 de octubre 

David Rodríguez, en su texto sobre Apegos Feroces de Isidora Villarino (2025), plantea que la ciudad y la naturaleza no son opuestos, sino sistemas que se superponen y transforman. En el abandono urbano, la vegetación revela su presencia latente, recordando que la naturaleza es la memoria y el futuro de la ciudad, y que el verdadero desafío del urbanismo es aprender a coexistir con ella.

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de la Asociación de Oficinas de Arquitectos.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.