13 de octubre de 2025

Gonzalo Mardones:

“La madera es la memoria de la tierra que se pone al servicio del ser humano.”

Durante la Semana de la Madera 2025, que contó con una nutrida agenda de charlas, el director de la AOA realizó una interesante exposición donde repasó obras en las que utilizó este material noble y versátil.

“Wood is Good” se tituló la charla que el arquitecto Gonzalo Mardones dictó el pasado jueves 9 de octubre en el marco de la Semana de la Madera, realizada en el Parque Bicentenario, instancia patrocinada por la AOA.

Mardones destacó la relevancia de este material, “probablemente el más antiguo del planeta y que, en las últimas décadas, nuevamente está en primera línea por sus externalidades tan positivas frente a la crisis ambiental que enfrenta la humanidad”, comentó.

Agregó, refiriéndose al título de su exposición, que un axioma simple lleva a creer que, en muchos casos o desafíos arquitectónicos, los arquitectos piensan que “la madera es mejor”. “Pero lo que realmente nos mueve no son solo las bondades de la madera como sumidero de CO₂, sino la promesa de las posibilidades ilimitadas que la madera lleva inscritas en sus vetas. Las posibilidades que nos da la madera son infinitas”, sostuvo el arquitecto.

Uno de los sellos distintivos de la arquitectura de Gonzalo Mardones es el uso de un solo material y, bajo esa lógica, hizo un repaso de obras que dan cuenta de esta premisa, como el Hotel Hornitos y el Edificio Consistorial de Lo Barnechea, ambos en hormigón, para luego pasar a las obras que su oficina ha desarrollado en madera. Entre estas se cuentan el restaurante Cumarú, la Casa 10 + 10 y la Casa 10 —una para diez personas y otra para diez personas y diez caballos—, además del Jardín Infantil Bambú, el Colegio Waiwen y el Colegio Humboldt.

“Desde el detalle íntimo que te recibe en Cumarú hasta la estructura que desafía la escala en el Humboldt, la madera es la memoria de la tierra que se pone al servicio del ser humano. Es, en esencia, un material que nos permite hacer una arquitectura más consciente, más rápida y, sobre todo, más viva, porque lleva impresa la historia del bosque y la promesa de un futuro sostenible”, reflexionó el arquitecto.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.