29 de septiembre de 2025

Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) y AOA

La altura no es el tema

En el marco de la presentación de la monografía “Density and Resiliency Across The Americas”, se desarrolló en Espacio AOA un conversatorio para reflexionar sobre la crisis de las áreas centrales de las ciudades y, al mismo tiempo, las posibilidades de revitalizarlas a través de nuevos modelos urbanos.

El pasado jueves 25 se presentó la publicación del CTBUH que reúne ocho artículos que exploran cómo la densidad urbana puede transformarse en una oportunidad de resiliencia, impulsando ciudades más sostenibles e inclusivas.

Juan Sabbagh, presidente de la AOA, dio inicio al encuentro, destacando la necesidad de superar prejuicios: “En Chile se construye en altura de forma exitosa. Los problemas no son de la altura, sino de las normas y de cómo se aplican. En un país como el nuestro, la altura es una solución atendible, especialmente si combina usos mixtos”.

Tras sus palabras y las presentaciones de Shelley Finnigan (CTBUH America Steering Committee), Milton Vicentelo (Rene Lagos Engineers) y Víctor Montero-Dien (CTBUH Costa Rica Chapter), se dio inicio al panel “La altura no es el tema”, moderado por Fernando Marín, vicepresidente de la AOA. Participaron Yves Besançon (ABWB), Marianne Küpfer (Rene Lagos Engineers) y Luis Corvalán (LCV Arquitectos).

Los expositores coincidieron en que la altura en sí misma no es un problema. “Lo relevante es cómo se diseñan los edificios, cómo se resuelven aspectos técnicos y qué relación establecen con la ciudad”, señaló Yves Besançon, recordando que proyectos como la Torre Santa María fueron más allá de las exigencias normativas para garantizar seguridad y, en ese caso particular, cómo esas decisiones fueron clave cuando un incendio afectó al edificio.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la importancia de los usos mixtos y de proyectar con flexibilidad, lo que permite revitalizar zonas que han perdido dinamismo.

También se puso el foco en la relación con el espacio público, entendiendo que no  basta con proyectar una torre porque hay que pensar cómo el edificio se abre a la calle y cómo se conecta con el peatón.

En conclusión, el panel reafirmó que la altura no es un problema en sí misma, sino una oportunidad para diseñar mejores ciudades: más densas, resilientes y con espacio público de calidad.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.