16 de septiembre de 2025

IV Congreso Internacional BIM Forum Chile 2025: hitos y desafíos de una jornada histórica

Auditorio Cámara Chilena de la Construcción – 28 de agosto

El pasado 28 de agosto, el Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción recibió a más de 300 profesionales, empresas, autoridades y académicos para participar en la cuarta edición del Congreso Internacional BIM Forum Chile. Bajo el lema Better Information Management, la jornada combinó presentaciones magistrales, casos de éxito, talleres prácticos y espacios de networking, consolidándose como el principal punto de encuentro nacional e internacional en torno al BIM.

Bloque inaugural

Las palabras de Boris Olguín (MOP), Guido Sepúlveda (CChC) e Yves Besançon (BFCh) marcaron la apertura, reafirmando la meta nacional de alcanzar un 70% de adopción BIM al 2028, como compromiso compartido entre sector público, gremio y academia

Exposiciones magistrales

El invitado internacional Ricardo Munguía (Ferrovial) llamó a Chile a retomar su liderazgo global en OpenBIM y subrayó que el valor de la digitalización está en los datos y la interoperabilidad. Por su parte, María José Alarcón (Axis) expuso la transición de un uso fragmentado de BIM hacia una estrategia corporativa que integra personas, procesos y cultura. Ambos coincidieron en que la productividad depende de estandarización y colaboración.

Mirada y Desafíos Nacionales: avances estratégicos

En el tercer bloque, Rodrigo Sánchez (CChC) presentó los avances de la Hoja de Ruta BIM, que hoy considera 14 iniciativas y 54 actividades con foco en regiones y PYMES.

El vicepresidente de BFCh, Jorge Simpson, compartió los avances institucionales: la postulación al capítulo chileno de buildingSMART, el desarrollo de un Set de Indicadores BIM, la Mesa de Mandantes, ciclos de CDE y talleres de ISO 19650, y el grupo de trabajo de Educación, entre otros.

Desde el MOP, Evelyn Reid presentó el nuevo Plan BIM 2025–2028, con su estructura orgánica y hoja de trabajo. El bloque concluyó con un panel de conversación donde la AOA, representada por Felipe Soffia, aportó la mirada gremial y los desafíos de la industria.

Casos de éxito

En el cuarto bloque, Mobil Arquitectos, Syncore y Worley mostraron experiencias inspiradoras que evidencian cómo la gestión de información y la interoperabilidad generan valor real en proyectos de alta complejidad.

Jornada PM: práctica y networking

La tarde estuvo dedicada a la práctica y a la colaboración. Nuestros auspiciadores presentaron soluciones concretas que impulsan la digitalización del sector; se realizaron talleres prácticos de openBIM y de Speckle–Power BI, que introdujeron a los asistentes en nuevas herramientas de gestión de datos. La jornada concluyó con la rueda de negocios, donde se llevaron a cabo más de 50 reuniones entre mandantes, proveedores y profesionales.

Nuevos hitos históricos:

El Congreso estuvo marcado por dos anuncios clave para el sector:

    • La obtención de la personalidad jurídica de BIM Forum Chile como corporación sin fines de lucro, lo que abre la puerta a nuevas alianzas, convenios y acciones estratégicas para fortalecer la gobernanza del ecosistema BIM en Chile.
    •  
    • La postulación oficial al capítulo chileno de buildingSMART International, que permitirá conectar a Chile con la red global de interoperabilidad y estandarización.

Lo que dejó el Congreso

Más allá del programa, esta edición instaló tareas prioritarias para el sector:

  1. Concretar la meta de adopción BIM 2028 con acciones medibles y coordinadas.
  2. Reducir brechas territoriales y empresariales, asegurando que PYMES y regiones accedan a las mismas oportunidades.
  3. Fortalecer el capital humano, a través de formación continua y cultura colaborativa.
  4. Consolidar la gobernanza de BIM Forum Chile ahora con personalidad jurídica y proyectando el capítulo chileno de buildingSMART como plataforma de interoperabilidad internacional.

El Congreso 2025 dejó claro que la transformación digital del sector es un desafío colectivo, que requiere de la fuerza de toda la comunidad. Desde BIM Forum Chile seguiremos trabajando en mesas técnicas, indicadores, apoyo a PYMES y formación de capital humano, impulsando la internacionalización, estándares abiertos, mejores prácticas y nuevos espacios de colaboración para acelerar la transformación del sector.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.