Obras de Asociados
Hotel Pullman Miraflores, Lima, Perú
+ Oficina: Alemparte Morelli & Asociados Arquitectos
+ Mandante: Attko
+ Ubicación: Miraflores, Lima, Perú.
+ Constructora: DVC – Cosapi
+ Cálculo: Blanco Ingenieros S.R.L
+ Iluminación: SV Lighting Design
+ Paisajismo: Arve
+ Superfie terreno: 1.260 m2
+ Superfie construida: 15.700 m2
+ Año: 2021
La forma arquitectónica de un hotel de negocios y turismo de gran escala en la ciudad de Lima más precisamente en el tradicional barrio estival de Miraflores se ve mandatoriamente influido por la normativa edificatoria, el solar (su geometría) y el formato al que apunta en la industria hotelera.
En este sentido el modelo edificatorio de gran parte de la metrópolis Limeña deriva pregnantemente en la continuidad de fachada de la manzana configurando con diversas escalas la opacidad de esta como un macizo construido muchas veces no consolidado en su totalidad, contrastando esa opacidad con los vacíos hacia los interiores de la manzana permitiendo un corolario no rotundo de la ciudad tradicional y la ciudad jardín de la modernidad latino- americana.
Esta opacidad de la manzana continua y sus variadas alturas se reproduce in extenso dependiendo del grado de densidad de usos, en nuestro caso por la vocación comercial y de servicios de la avenida José Larco los 52.00 mts. de altura permitidos aceptan dos pisos nobles, 13 niveles de habitaciones, un nivel superior de azotea-terraza además de dos niveles zócalo en subsuelo y 5 niveles de subterráneos de instalaciones y estacionamientos; de esta manera se prefigura la esquina de avenida José Larco con la calle Juan Fanning, dos sendos planos de fachada continua con dominante orientación sur-poniente, una planta en ¨L¨ que libera hacia el interior del predio un patio que tiende al cuadrado originando dos planos de fachadas interiores que contribuyen a dotar a la segunda crujía de habitaciones de buenas condiciones medio ambientales ; los índices de ocupación de suelo y constructibilidades aportan gran superficie por nivel permitiendo alojar 19 unidades de habitación por planta y 244 totales.
En vertical el gran volumen se ordena con los dos primeros niveles nobles que dan cuenta de los programas más públicos del hotel y su relación con la ciudad, el cuerpo principal de los 13 niveles de habitaciones y el remate superior de la terraza con programas semi públicos ; el desafío permanente de los hoteles citadinos, no en extensión, es el tránsito de la estructura que ordena el cuerpo de habitaciones cuando llega a los niveles nobles inferiores que exigen mayores niveles de espacialidad y flexibilidad para los más diverso usos , en este sentido la planta se ordena en torno a un poderoso núcleo central rígido que toma mayoritariamente los esfuerzos sísmicos ubicado en el vértice interior del patio permitiendo en el resto de la planta bajar con machones y columnas reducidas respecto a su tamaño original en los pisos de habitaciones generando una espacialidad flexible y de mayor escala, el perímetro de la planta colabora con el núcleo con un pórtico continuo que en conjunto con los diafragmas de las losas cierran el modelo hiperestático y estático.
La respuesta que el trabajo de fachada le plantea a la envolvente se verifica en aspectos medioambientales que la atmósfera de Lima impone , altos grados de reflexión lumínica y alta radiación solar , además de argumentos propiamente arquitectónicos se yuxtaponen en el expediente del ¨Vibrato¨ con la alternancia de vanos asociados cada dos niveles , una cierta dosificación opacidad-transparencia también logra compensar los grandes planos de fachada y sus efectos medioambientales ; los intersticios entre vanos se plantean como superficies opacas cóncavas que otorgan una proyección matizada de la luz solar sobre la fachada.
La planta del primer nivel noble por la vía de aislar el núcleo central intenta liberar el perímetro de ésta para dar cabida al Lobby- front Desk, recibos, lounge y bar desplazando hacia las espaldas del núcleo de circulaciones verticales los programas de servicios.
Este nivel en su frente hacia José Larco se repliega de la silueta de los niveles de habitaciones para dar cabida a un patio Inglés profundizándose dos niveles en subsuelo intentando dotar de luz natural y mejores condiciones medioambientales a los programas de centro de convenciones y consecutivamente los programas de cocina y personal del segundo zócalo.
En este mismo frente hacia el medianero norte se genera un acceso secundario con ascensor y escaleras para servir a la terraza superior con sus programas semi públicos de gimnasio, lounge , piscina y bar.
Desde este 1er nivel noble por sendas escaleras se accede al nivel mezzanina que alberga el gran restaurant y un salón de usos múltiples , este nivel está colgado del tercero en términos estructurales y se despega del perímetro de las mamparas y muros logrando una continuidad espacial con todos los niveles públicos.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.