04 de septiembre de 2025

Recorrido Arquitectónico AOA

“Vaticano chico”

Explorando la modernidad

Durante el recorrido arquitectónico por este emblemático sector, los asistentes pudieron conocer obras de destacados arquitectos como Mauricio Despouy, Héctor Valdés, Fernando Castillo y Carlos Huidobro, José Dvoredsky, Abraham Schapira y Raquel Eskenazi, y Abraham Senerman.

© Magdalena León

El pasado sábado 2 de agosto se realizó un nuevo recorrido arquitectónico organizado por la AOA, donde arquitectos, sus familias y auspiciadores exploraron el llamado “Vaticano Chico”, un sector único de la comuna de Providencia delimitado por avenida Providencia, el Parque Bustamante y la calle Condell. El nombre proviene de la parroquia de los Santos Ángeles Custodios, ubicada en uno de sus accesos principales.

Durante la actividad, el arquitecto y director de la AOA Pablo Altikes guió el recorrido, destacando los aspectos urbanos y arquitectónicos que hacen especial a este barrio: “El Vaticano Chico es importante, porque plantea varias aristas. En primer lugar, el tema urbano ya que, entre otros, no sigue la cuadrícula de damero, y plantea una grilla que es más orgánica, con curvas. En segundo lugar, porque es de los pocos barrios de fachada continua. Eso significa que el esfuerzo arquitectónico en el diseño se centra en una fachada única. A su vez, al responder a esta tipología, la exigencia de la planta arquitectura pasa por cómo ilumino esta crujía larga al interior de la manzana para que los departamentos no solamente tengan vista hacia la calle, sino que se relacionen internamente”, explicó Altikes.

El recorrido también permitió valorar la concentración de obras de destacados arquitectos chilenos que plantearon esta nueva arquitectura moderna de fachada continua.

Entre los autores presentes en la zona se cuentan Mauricio Despouy, Héctor Valdés, Fernando Castillo y Carlos Huidobro, José Dvoredsky, Abraham Schapira y Raquel Eskenazi, y Abraham Senerman.

La AOA agradece especialmente a la empresa Scanavini por el snack de cierre de la actividad.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.