12 de mayo del 2025

José Di Girolamo

“La arquitectura tiene el potencial (y el deber) de transformar positivamente nuestros barrios y ciudades”

El fundador de Paralela Arquitectura, nueva oficina asociada de la AOA, entrega su mirada sobre el rol de la asociación y un diagnóstico de la arquitectura chilena.

Vinculada al sector inmobiliario, la oficina se origina a fines de 2013 con el objetivo de innovar en el desarrollo de proyectos de vivienda colectiva. En ese contexto, el Edificio Hamlet gana el Premio Aporte Urbano en 2017, y luego el Edificio García Valenzuela es nominado para las versiones 2019 y 2020 del mismo premio. “Tempranamente, también diversificamos las escalas y tipologías de proyectos con resultados destacados, como el primer lugar en el concurso Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa de Alto Hospicio en 2015 y en el concurso Capilla País en 2018. Si bien la vivienda colectiva en sus múltiples escalas y segmentos sigue siendo el motor de la oficina, nuestra experiencia nos permite demostrar un alto nivel de capacidades e interés para abordar con éxito una amplia diversidad de proyectos de arquitectura y diseño urbano”, explica el arquitecto José Di Girolamo, socio fundador de Paralela Arquitectura.

¿Cuál es su opinión sobre la arquitectura de Chile, fortalezas y oportunidades?

Si bien la arquitectura en Chile lleva varias décadas destacando a través de profesionales y proyectos específicos, solo desde hace algunos años esa arquitectura sobresaliente ha permeado a ámbitos que antes eran considerados de menor interés, como la vivienda colectiva y el espacio público. Esto ha obligado a la arquitectura a participar de procesos interdisciplinarios, donde es capaz de aportar solo en la medida que comprende e integra lógicas y procesos que la trascienden. Estamos convencidos que a nivel profesional las capacidades existen, pero muchas veces son los tomadores de decisiones y mandantes quienes no dimensionan el potencial de la arquitectura de agregar valor colectivo en compatibilidad con los intereses particulares.

¿Cómo creen que la AOA puede aportar en estos desafíos?

En línea con la respuesta anterior, la AOA puede ser una plataforma que contribuya a demostrar, a través de la difusión y la discusión en torno al trabajo de sus asociados, que la arquitectura tiene el potencial (y el deber) de transformar positivamente nuestros barrios y ciudades, contribuyendo a la mejora constante de la calidad de de vida de quienes las habitamos, generando un valor colectivo que no compromete los intereses particulares de tomadores de decisiones y mandantes, sino que por el contrario, también los puede potenciar.

¿Qué esperan de su participación en la AOA?

Desde Paralela esperamos contribuir participando en la AOA como espacio de encuentro y reflexión en torno a la disciplina arquitectónica para, desde la diversidad de experiencias, enriquecer y desafiar nuestro ejercicio profesional, e incidir en los debates contemporáneos vinculados a nuestro quehacer.

¿Qué proyecto propio consideran que entrega un aporte en términos de innovación, estrategias de diseño, uso de materiales u otros atributos que ustedes consideren?

En nuestro permanente interés de diversificar las escalas y tipologías de proyectos, durante los últimos años hemos tenido la oportunidad de desarrollar propuestas para la rehabilitación de espacios públicos y colectivos como la Plaza-Memorial 27F en Iloca, la Plaza de Armas de Mejillones, y distintos espacios de encuentro para estudiantes en la Universidad Diego Portales. En ellos, previo al diseño, ha sido fundamental liderar una construcción colectiva del encargo a través de procesos participativos junto a los distintos actores involucrados. Eso nos ha motivado a desarrollar una metodología de trabajo que permite entender el diseño no como un fin en sí mismo, sino como un proceso que busca dar respuesta a necesidades y anhelos colectivos concretos.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.