Revista Vivienda y Decoración, El Mercurio
20 años de buen diseño
Como un homenaje a Vitra y USM, dos de las marcas que han sido claves en la historia del diseño mundial, la firma Acero está presentando una muestra en la Galería Lo Contador que repasa a los creadores y piezas más representativas de estas importantes compañías de origen suizo; momento que coincide con las dos décadas que cumple la oficina fundada por los arquitectos Ramón Valdés, Pablo Valenzuela y Josefina Valdés.
MARÍA CECILIA DE FRUTOS D.
Hace 20 años, Ramón Valdés Ruiz, Pablo Valenzuela Velasco y Josefina Valdés Joannon formaron Acero, una oficina de arquitectura que además se convirtió en un laboratorio creativo y sala de exposiciones de muebles y objetos. En un comienzo como representantes de Vitra -bajo el nombre Sala Vitra-, impusieron una mirada innovadora y un cambio de paradigma sobre los espacios de trabajo. “Cuando en 2002 Vitra lanzó la mesa Joyn, de los hermanos Bouroullec -una gran superficie donde varios pueden reunirse-, me invitaron y trajimos la firma a Chile, pero posicionar estos muebles no fue fácil al comienzo. Porque están siempre adelantados, estudian cómo será el futuro, por ejemplo, en el tema de las oficinas y el trabajo; ellos inventan lo que va a pasar más adelante”, comentan los socios sobre esta marca que ha reunido a lo largo de su historia a los diseñadores más importantes del siglo XX y XXI.
Por esto, mientras Acero celebra dos décadas, quiere rendir un homenaje a esta firma creada en 1950 en Suiza -en un principio fue una fábrica de vitrinas- y a una segunda marca, también de origen suizo, que ha sido icónica para ellos desde que la representan hace unos doce años. Se trata de USM Modular Furniture, fundada en 1885 como empresa ferretera, y que en 1962 el arquitecto Fritz Haller (1924-2012) transformó al crear un sistema de fabricación modular en acero que se plasmó luego en una novedosa línea de mobiliario.
Con el fin de dar a conocer lo que han sido estas dos enormes compañías, organizaron la exposición “Vitra & USM: Arquitectura, diseño y cultura moderna”, en la Galería Lo Contador, en la misma Fadeu UC donde Ramón, Pablo y Josefina estudiaron. Como curadores de la muestra, quisieron que esta fuera un recorrido por la historia de estas marcas, por sus arquitectos, diseñadores y sus creaciones más emblemáticas; como una manera de que los estudiantes aprendan sobre su influencia y trayectoria.
Apoyados en una estructura fabricada con el propio sistema USM, instalaron paneles con fotografías de 14 edificios del Campus Vitra – ubicado en Weil am Rhein, Alemania-, que está compuesto por 32 construcciones proyectadas por grandes nombres: entre otros, Frank Gehry —quien ha hecho cuatro obras en el lugar, una de ellas, el Vitra Design Museum-, Herzog & de Meuron, Zaha Hadid, Álvaro Siza, Tadao Ando, Renzo Piano o Jean Prouvé, junto con otros que han convertido a este sitio en un “resumen de arquitectura moderna a nivel mundial”, comentan. También se muestran imágenes de las piezas más representativas de importantes diseñadores que han trabajado con Vitra o que son legendarios: Verner Panton, Alexander Girard, Jean Prouvé, Charles y Ray Eames, Ronan y Erwan Bouroullec, Alvar Aalto -cuya firma Artek fue comprada por Vitra en 2014-, Isamu Noguchi, Antonio Citterio, George Nelson, Frank Gehry y Norman Foster.
Siguiendo con el fin educativo de la exposición, en una vitrina central destaca un conjunto de 40 sillas en miniatura, que son réplicas exactas de las reales, haciendo honor a la colección de Rolf Fehlbaum, hijo del fundador de Vitra, quien ha reunido más de 10 mil unidades originales de todas las épocas y que forman parte del Vitra Design Museum desde 1989.
Hasta el 28 de noviembre se puede visitar este compendio de la historia del diseño y la arquitectura contemporánea, en El Comendador 1916, Providencia.
COMPARTE
MÁS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.