12 de mayo del 2025

Vicente Burgos en Espacio AOA

Presentación proyecto de Ley sobre Planificación Territorial

El Jefe de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo explicó el proyecto que busca modificar diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial. 

El pasado 6 de mayo, el Jefe de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Vicente Burgos, presentó en la AOA el proyecto de Ley sobre Planificación Territorial, instancia en la que se realizó un conversatorio para discutir los alcances de la iniciativa, en el que participaron el Past President de la AOA, Pablo Jordán, los socios de la AOA, Marisol Rojas y José Ramón Ugarte, y Magdalena Vicuña, Decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica. Toda la actividad fue transmitida a los socios de la AOA en regiones con el fin de acercar estas actividades a todo el territorio.

Como objetivo general, el proyecto busca modernizar y hacer más eficiente el sistema de planificación para resolver de manera oportuna los problemas territoriales existentes y prever su ocurrencia, tomando en cuenta un obstáculo central que dice relación con la demora que hoy enfrenta la planificación territorial, la que llega a un promedio de 3,4 años, en el caso de la elaboración y autorización de un plan regulador comunal aprobado por decreto alcaldicio y 6,4 años cuando lo es por resolución GORE con toma de razón de Contraloría. Las consecuencias de lo anterior radican en una desactualización e incompatibilidad territorial, desconfianza en los procesos y falta de oportunidad.

Ante este escenario, el proyecto propone, entre otras, mejoras procedimentales, al incorporar acto de inicio y determinar plazo máximo para elaborar el anteproyecto, y al adelantar los controles de legalidad por parte de la Seremi. Además, se acotan procesos que requieren Imagen Objetivo, se aclaran normas de procedimiento y participación y se amplían tipologías de procedimientos simplificados.

Con el fin de fortalecer los mecanismos de gestión urbana, en tanto, se incorpora la habilitación normativa y las posibilidades de asociación de SERVIU, como norma permanente.

Se establece, también, que todos los planes reguladores comunales se aprobarán por Decreto Alcaldicio y se propone proceso continuo de actualización, que no responde a plazo sino a indicadores de seguimiento.

El proyecto de Ley también incorpora, la posibilidad de que en los planes reguladores comunales se determinen “condiciones”, además de “incentivos”. Además se aumenta la calidad regulatoria de las circulares DDU e interpretaciones de IPT por parte de las SEREMI.

El texto legal también aborda la obligatoriedad de contar con un repositorio de información pública de carácter territorial, la función de capacitación en planificación territorial como función del MINVU y establece capacitación a Concejales y Consejeros, que toman decisiones sobre IPT.

Puede revisar la presentación completa en el siguiente video.

Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.