- AOA
Víctor Nadal: “La innovación es el pilar que soporta el futuro profesional”

Con una propuesta basada en innovación y creatividad, un interés por el trabajo colaborativo y la calidad de vida como fin en el ejercicio de la profesión, se trata de la segunda vez que Víctor Nadal se postula al directorio de la Asociación de Oficinas de Arquitectos.
Es arquitecto de la Universidad de Chile, DEA y PhD (c) en la Universidad Politécnica de Madrid. En lo profesional, es socio cofundador de NFL Arquitectos Revisores, que cuenta con más de 950.000 m2 de revisión. “Creo en el mejoramiento continuo, innovador y la creación de nuevas oportunidades, me apasiona y motiva mover a otras personas a que sigan una causa mayor, como jefe de proyectos, profesor y creador de empresas reconozco en mí una personalidad activa de visión amplia, y mi entrenamiento en el marco normativo se ha convertido en una herramienta que potencia la inversión y protege los intereses urbanos”, comenta en su presentación.
Sobre su propuesta de trabajo, comenta que la clave está en fomentar una cultura que dé cabida a la innovación. “Y en eso la AOA ha manteniendo un espíritu fresco y extraordinario que la caracteriza y tiene un potencial enorme para avanzar a convertirse en un referente que democratiza y anima a seguir un camino planteado”, sostiene.
En la siguiente entrevista, ahonda en las razones para postular a un puesto en el Directorio AOA.
¿Por qué decidiste unirte a la AOA?
Es sin duda la única asociación gremial enfocada seriamente en la arquitectura y los profesionales que la ejercemos.
¿Has participado antes en algún comité o postulado a algún cargo de dirección dentro de la AOA?
Postulé en la elección anterior pero no obtuve el resultado deseado, pero gracias a eso ahora participo como vocero de electromovilidad y smart cities y quiero volver intentarlo.
¿Por qué decidiste postular al directorio?
Tengo muchas ganas de aportar desde mi perspectiva y experiencia en un entorno lleno de personas que respeto.
¿Cómo fomentaría el vínculo con el gobierno?
El vínculo tiene que ir directo a través de los medios de comunicación masivo y por documentación.
¿Y con la comunidad?
La principal es la comunidad universitaria, los futuros profesionales tienen mucho que decir desde sus aspiraciones y la AOA mostrando un camino a un desarrollo país.
Tu propuesta se centra en la innovación ¿Cómo ésta se enlaza y contribuye al desarrollo de la AOA?
La innovación bien entendida tiene que ver con mejorar lo que se viene haciendo mientras te planteas cómo podría hacerse mejor, sin perder la continuidad de una buena gestión es necesario perder el miedo a cambiar si es necesario y para tienes que ser disruptivo y constructivo.
¿Qué objetivos te gustaría instaurar o profundizar dentro de la asociación?
La idea de crear una gran comunidad de “fans” atentos a las acciones de la AOA fuera de nuestros muros me entusiasma, para eso, propongo fomentar y proponer actividades masivas, con poder de convocatoria, lo cual sería un honorable propósito.
¿Por qué debería pertenecer al directorio de la AOA?
Soy un amante de la disciplina arquitectónica y conducirla a un lugar que realce su importancia me motiva; y no tiene que ver con añoranzas, estoy convencido de que su repercusión es de alto impacto si se ejerce inteligentemente para mejorar la vida de las personas. Por ejemplo con ciudades más inteligentes capaces de convivir y adaptarse a las realidades de contexto como la sequía, la acción remota, al déficit habitacional, la logística entre otras, o reencantando a las nuevas generaciones de profesionales al inicio y al término de su formación profesional.