- AOA
Renca: una oportunidad para poner en marcha gestión urbana y proyectos de arquitectura
Al interior de AOA, el trabajo colaborativo con la municipalidad de Renca lo encabezan la presidenta, Mónica Álvarez de Oro y el past president, Yves Besançon.
Con la partida del trabajo de mejoramiento de las plazas Huamachuco II y Villa San Luis, se materializa el aporte de la Asociación de Oficinas de Arquitectos a los espacios públicos de la comuna de Renca. Durante el mes en curso, en dependencias de AOA se articularán dos mesas de trabajo, en las cuales se congregarán distintos profesionales asociados, con el fin de desarrollar su rediseño en conjunto con las comunidades y vecinos de Renca.
Tal como lo anunció hace unas semanas el alcalde de Renca, Claudio Castro, el compromiso entre AOA y Renca se inicia con la intervención en dos espacios de menor escala, correspondientes a áreas verdes. La plaza Huamachuco II tiene una superficie de 2.100 mt2 y la plaza Villa San Luis se extiende por 2.900 mts. Ambas están en barrios con comunidades organizadas que participarán con sus opiniones y aportes, en su desarrollo. Cuentan con vegetación muy primaria y necesitan de un proyecto que provea diseño, paisajismo, mobiliario urbano y todos aquellos aspectos que permitan su consolidación como áreas verdes de calidad.
Según describe Yves Besançon, past president de AOA y miembro del Consejo de Desarrollo Urbano de Renca, los profesionales de la asociación interesados trabajarán ad honorem proveyendo un proyecto de diseño arquitectónico que tendrá en consideración la opinión de los vecinos y las especificaciones técnicas afines, mientras que la municipalidad, a través de un plan de acompañamiento social, aportará la gestión técnica y administrativa, además de, posteriormente, contratar la obra y realizar la inspección técnica.
“Además del diseño arquitectónico, se nos pide liderar dos instancias de diseño participativo con la comunidad, para lo cual en Espacio AOA se realizarán workshops que nos permitan conocer la opinión de los vecinos y, de esta forma, idear lugares que sirvan a sus necesidades y expectativas”, señala Besançon, añadiendo que se contemplan dos sesiones de trabajo y una tercera, de entrega, que ojalá pueda ser presencial, dependiendo de las condiciones en que se mantenga la emergencia por la pandemia.
Para más adelante, se estima trabajar conjuntamente un proyecto de escala intermedia, donde AOA pueda tanto organizar un concurso de ideas y propuestas de diseño, como luego colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan su realización.
Según comenta Besançon, este trabajo nace de una inquietud de algunos asociados por involucrarse y colaborar, a través de la asociación, en proyectos de arquitectura en barrios más vulnerables, donde el espacio público es deficiente, faltan recursos y se requiere colaboración para poner en marcha programas de gestión urbana, intervención del espacio público y proyectos de arquitectura.

Crédito imagen: Robert Cutts from Bristol, England, UK - Cerro Renca, Santiago