- AOA
REFLEXIONAN SOBRE LA DIMENSIÓN HUMANA EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS
La mirada instala a las personas en el centro de las decisiones urbanísticas.

Jeff Risom, partner, managing director US Gehl architects.
Con el objetivo de abordar el concepto y emplazamiento de las intervenciones en el espacio público con foco en las personas que las habitan, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile y la firma Gehl architects- presentó la publicación «La dimensión humana en el espacio público, recomendaciones para el análisis y el diseño», en el Centro Cultural Palacio de la Moneda.
El documento se enmarca en el propósito del Minvu de iniciar una nueva era en la rehabilitación de estos espacios, proponiendo introducir cambios significativos desde la concepción del proyecto -incorporando un trabajo cercano con municipios y comunidades- y la aplicación de una metodología que mide las mejoras efectivas en las condiciones de habitabilidad.

La guía “Dimensión Humana en el Espacio Público” responde a la voluntad del Gobierno de promover ciudades más equitativas, integradas y sustentables, con más y mejores espacios públicos que sean capaces de acoger la diversidad y representen la identidad del lugar donde se emplazan.
A través de ella, se reorienta la mirada para garantizar que el diseño se subordine a las necesidades de las personas y los atributos de los territorios, proporcionando herramientas para que los espacios públicos sean armónicos y pertinentes, posibilitando la dinamización de barrios y ciudades.
La actividad fue encabezada por el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Pablo Contrucci y contó con integrantes del equipo de Gehl architects. Para concluir, se realizó un panel moderado por el periodista Rodrigo Guendelman.