top of page
  • AOA

PRIMERAS ACCIONES DEL PROGRAMA CONSTRUYE 2025, LA ESTRATEGIA QUE TRANSFORMARÁ LA FORMA DE CONSTRUIR


Proyectos tales como el Plan BIM y DOM en Línea son parte fundamental de un total de 15 iniciativas que, según la Hoja de Ruta del Programa, necesita nuestro país para lograr el objetivo de una industria de la construcción más productiva y sustentable de cara al 2025.

El Programa Construye 2025 busca mejorar la productividad en la industria nacional de la construcción de edificaciones, en todos sus eslabones, incorporando sustentabilidad como factor de competitividad. Para lograr este objetivo, se establecieron un total de 15 iniciativas prioritarias, las cuales cuentan con diferentes niveles de implementación y financiamiento.

Actualmente existen 2 iniciativas las cuales, tanto por sus importancias de carácter estructural para el proyecto, como por sus niveles avanzados de desarrollo, marcan el inicio de la implementación del Programa: Plan BIM y DOM en Línea.

Por un lado, el Plan BIM, iniciativa que está siendo articulada a través de Corfo, con el apoyo de los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Economía y Hacienda, junto con la Cámara de la Construcción, el Instituto de la Construcción y el Laboratorio de Gobierno, tiene por objetivo desarrollar un proceso público-privado para modernizar la industria de la construcción. En el tiempo, busca cerrar las brechas entre diseño, construcción y funcionamiento efectivo de las edificaciones y obras. Para esto, se utilizarán las tecnologías y metodologías BIM (Building Information Modeling), las cuales permiten el diseño, construcción y operación de proyectos a través de modelos tridimensionales caracterizados con sus atributos específicos y datos.

Según palabras de Carolina Soto, Directora Ejecutiva del Plan BIM, “Estamos trabajando para impulsar la exigencia de BIM en todos los proyectos públicos al 2020. A través de la incorporación de BIM, y los cambios metodológicos que lo acompañan, buscamos reducir los costos y plazos de los proyectos. Se pretende replicar los beneficios obtenidos por Reino Unido, que ha medido que con las reducciones de costo que ha obtenido a través de BIM hoy construyen 7 colegios con el presupuesto de 5. Otros objetivos relevantes de esa iniciativa son: mejorar la calidad de las construcciones, aumentar la productividad de la industria, y planificar desde etapas tempranas la operación de los proyectos, dado que en esa etapa se gasta la mayor cantidad de recursos de un proyecto (80% del total de su vida útil)”.

Por otro lado, el proyecto DOM en Línea (Dirección de Obras Municipales), iniciativa público-privada que atraviesa la primera de tres etapas de desarrollo macro, busca implementar una plataforma online única y nacional para la tramitación de los permisos de edificación, recepciones de obra y otros trámites relacionados. Con esto se logrará aumentar la eficiencia y productividad del sistema, estandarizar los procesos que apoyan los trámites DOM y generar transparencia a través de la trazabilidad de los procesos y sus resoluciones. Además, pasará de ser un modelo basado en el papel y presencial, a uno 100% digital y no presencial.

Al respecto, Marcelo Cruz, Jefe de Proyecto DOM en Línea, declara: “El proyecto DOM en Línea busca un aumento de la productividad por medio de una optimización de tiempos y recursos en la ejecución de los trámites asociados; mejoramiento del manejo de documentos y datos; disminución de la variabilidad de los requerimientos en las solicitudes presentadas; unificación de criterios relacionados con el otorgamiento de permisos; estandarización, mayor transparencia y trazabilidad de los procesos involucrados; así como también transitar desde un trámite presencial 100% basado en documento físicos a un trámite no presencial con documentación digital”.

Sobre la importancia de estas iniciativas para el Programa, y considerando los procesos que vienen a futuro para la consolidación de las demás, Marcos Brito, Gerente del Programa Construye 2025, comenta que: “para nosotros es muy importante el desarrollo de estas primeras iniciativas estratégicas, puesto que marcan el inicio de un camino de modernización hacia el año 2025, el cual debe recorrer el sector de la Construcción con la participación activa de todos sus stakeholders”. Además, agrega que: “nuestro programa en su visión estratégica incorpora trabajar por el desarrollo del país a través de la incorporación de innovación, nuevas tecnologías y fortalecimiento del capital humano, teniendo como foco el bienestar de los usuarios y el impacto a lo largo del ciclo de vida de las edificaciones, lo que tiene directa relación con el desarrollo de estas dos iniciativas”.

bottom of page