top of page
  • AOA

Pablo Altikes: Que la AOA sea un actor importante para nuestras autoridades.


Con una reconocida trayectoria en la investigación del patrimonio y la arquitectura de vanguardia, Pablo Altikes es un antiguo conocido de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, que ahora intenta alcanzar un puesto en el directorio.


Si bien llegó oficialmente a AOA en 2020 como miembro del Comité Editorial de la Revista, ya era colaborador del medio hacía una década. El año pasado oficializó el arribo de su oficina, ArqModern, como socia.


Pablo Altikes es arquitecto de la Universidad Central de Chile y doctor Cum Laude de la Universidad de Sevilla. Miembro fundador de DOCOMOMO Chile. Ha impartido clases en varias Universidades de Chile y el extranjero. Entre 2012-2017 fue director de carrera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo sede Concepción.


En su propuesta como candidato al directorio de AOA, destaca su interés por el patrimonio y la arquitectura de vanguardia, además de un nuevo foco al que ha dedicado su trabajo: “Hoy, he incorporado lo más marginal y terrible para una persona y familia, vivir en una toma o campamento. Lo estoy haciendo simplemente porque hay que hacerlo”, sostiene.


En esta entrevista, profundiza sobre sus motivaciones y propuestas.


¿Por qué decidiste unirte a la AOA?

A raíz de mi permanente colaboración con la Revista fui invitado a unirme, por lo que estoy muy honrado y agradecido. Para mí la AOA ha sido fundamental para poner en valor la profesión, su rol y la historia de esta a través de su revista.


¿Por qué decidiste postular al directorio?

Tengo varias competencias: soy conocido en el gremio, desde que me titulé he puesto en valor nuestra profesión tanto a nivel nacional como internacional en Bienales, concursos y revistas, libros y publicaciones. Lo anterior permite que pueda proponer variados caminos desde el ámbito público y privado que permitan que nuestra asociación sea un actor relevante para nuestras autoridades gubernamentales.


¿Cómo fomentaría el vínculo con el gobierno?

Desde que se inició el Día del Monumento Nacional con nuestro ex presidente, don Ricardo Lagos, he participado activamente vinculando los distintos gobiernos al quehacer de la profesión, con buenas ideas y trabajo. Las necesidades y urgencias que hoy tenemos como país son tan grandes que tenemos muchísimas formas de vincularnos y trabajar en conjunto.

En su propuesta plantea su interés por que la AOA sea un agente de cambio entregando su conocimiento para mejorar las ciudades ¿De qué forma visualiza la materialización de este punto?

Uno de los instrumentos es la revista misma como documento escrito que valida un trabajo investigativo y de campo. Generar seminarios, reuniones con autoridades y proponer soluciones a los graves problemas que vamos a tener para las décadas venideras con problemáticas como; tomas, campamentos, vivienda social, destrucción del patrimonio, violencia urbana, normativas comunales, planes reguladores y la ausencia de estos en varias ciudades, normas y leyes. Todos estos temas hay que abordarlos desde nuestras competencias y ahí es fundamental nuestra participación activa y concreta.


¿Cómo buscaría que la AOA impacte en las realidades de los campamentos?

A través de los Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de Obras Públicas, creando departamentos especializados que comiencen a proponer soluciones a corto, mediano y largo plazo de manera real y viable, con financiamiento público, privado e internacional, que trascienda al gobierno de turno, contratando profesionales capacitados de varias áreas del conocimiento formando equipos de trabajo liderados por técnicos en la materia que realicen diagnósticos en todas las ciudades sin importar a qué región pertenecen. Crear una oficina entre ambos ministerios que trabaje en conjunto, comenzar a romper paradigmas y estructuras tradicionales para resolver problemas no tradicionales y que son de la más alta urgencia por su gravedad.


¿Por qué debería ser director de la AOA?

Porque he demostrado, en poco más de una década, que puedo ser útil trabajando en equipo y que se logren cambios que nos ayuden a todos a que nuestra profesión sea una prioridad para cualquier gobierno. Nosotros diseñamos nuestras ciudades y somos los mandados a ir mejorándolas y solucionar los problemas que surjan en ellas.

bottom of page