- AOA
Proyecto en Portezuelo I
Señor Director:
Respecto del «Proyecto en Portezuelo», quisiera llamar la atención en dos aspectos que me parecen importantes.
Lo primero es que para hacer ciudad, tanto vecinos como arquitectos e inversionistas debemos trabajar respecto de establecer normas claras y luego respetarlas. Para eso están los planos reguladores que contemplan la participación ciudadana y el de Vitacura no ha sido la excepción.
Lo segundo es que respecto de los corredores viales como lo es la Costanera Norte, sus bordes deben ser densos y con multiplicidad de funciones.
Es por esto que, independiente de quienes son los vecinos afectados por el aumento de flujo en un tramo acotado de la caletera de acceso por calle Santa María, no debemos impedir que tanto este proyecto como otros en estudio, que cumplen con las ordenanzas y cuentan con el respectivo «estudio de impacto al sistema de transporte», sean obstaculizados por intereses personales.
Para ser sustentables y combatir la segregación no podemos seguir aumentando la periferia con guetos. Santiago debe densificar e incorporar servicios y usos mixtos en todas sus comunas, especialmente en los vacíos urbanos, más aún si estos fueron reservados para estos fines hace cerca de dos décadas y cuentan con un plan regulador vigente que los valida.
Mathias Klotz
Decano Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Universidad Diego Portales
Medio El Mercurio
