- AOA
Plan de transporte Tercer Milenio
En su cuenta pública, el Presidente Sebastián Piñera anunció una reforma radical al sistema de transporte público en la ciudad de Santiago y otras ciudades del país. En la capital, la red de Metro será un eje estructurante del transporte público y, en consecuencia, se extenderá a más del doble del tamaño actual, agregando 57 kilómetros a la red subterránea, que actualmente es de 44. Se incorporarán lugares del Gran Santiago olvidados en proyectos anteriores de nuevas líneas, como La Pintana, Bajos de Mena y otros sectores de Puente Alto y La Florida, acercando a una gran cantidad de santiaguinos que, desde la periferia, viven marginados sin acceso igualitario a los centros urbanos y servicios, y a los beneficios que deben disfrutar en forma equitativa todos los contribuyentes, lo que es un derecho.
Esta iniciativa-país no se plantea como un proyecto mezquino que solo piensa en la inmediatez y el corto plazo. Se enmarca en una idea de Estado que trascenderá a este y al próximo gobierno.
Al mismo tiempo, las modernizaciones planteadas para regiones van en la misma dirección, para que el futuro desarrollo sea también un factor de descentralización y de trato igualitario en todo el territorio.
El acceso al aeropuerto de Santiago en metro o tren urbano y los cambios que se esperan para los ferrocarriles, como el tren rápido a Valparaíso, serían un buen complemento para convertir a Chile en un país conectado, mejorando los tiempos de viaje y la calidad de vida de los chilenos. Esto es acortar las brechas, acercándonos más rápidamente a ser un país desarrollado, no pensando en el ingreso per cápita, sino en proyectos de alta rentabilidad social.
Yves Besançon
Past President AOA.
Medio El Mercurio.

Foto: Plataforma Urbana.