- AOA
Opinión - Nuevas terrazas urbanas

Señor Director:
A raíz del paso a fase 3 Preparación dispuesto por la autoridad sanitaria y las medidas que han implementado algunos alcaldes, junto con las recomendaciones que ha presentado el ministro Felipe Ward, el rubro gastronómico y la ciudadanía han celebrado esta nueva libertad decretada Sin embargo, lo que hoy aparece como medidas novedosas, muy lógicas y atractivas, es algo habitual en países europeos y ciudades como París o Roma, en las que el uso de las veredas para expansión de los pequeños restaurantes y cafés es lo que da vida a la ciudad. Siendo además una gran fuente de ingreso para el turismo, son parte de la solución a muchos de los problemas que hoy vivimos en nuestros centros urbanos extremadamente zonificados.
El uso de veredas y espacios de estacionamiento en calles para instalar mesas, sillas y jardineras no es más que lo que ocurre en muchos de nuestros pueblos, en los que, a falta de espacio en las viviendas, sus moradores utilizan las veredas para socializar con sus vecinos, sacando a la calle bancas y mesas, capeando el calor y la canícula. lo curioso es que haya tenido que ocurrir una pandemia para que las autoridades se dieran cuenta de lo importante que es el buen uso del espacio público.
Sin esta verdadera tragedia no habría sido posible conseguir permisos tan fácilmente para que los emprendedores gastronómicos que dan vida a la ciudad pudieran ocupar las aceras y otros espacios. Esto no es urbanismo táctico, esto es sentido común, que debió haber existido mucho antes para facilitar la instalación de estas actividades en las calles y veredas, en vez de que sean expropiadas por vendedores informales que no pagan impuestos ni permisos.
Las medidas transitorias seguramente serán definitivas, porque la ciudad es de todos y el bien común, como lo es el espacio público, debe ser utilizado adecuada y justamente.
YVES BESANCON P. Arquitecto Pastpresident Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA
El Mercurio