top of page
  • AOA

Mejores ciudades

Señor Director


Coincidimos con la positiva y constructiva carta del Comité de Arquitectura Institucional y Concursos del Colegio de Arquitectos publicada el domingo.


La Arquitectura ha sido un pilar en nuestra sociedad y a lo largo de la historia de la humanidad, construyendo ciudades más sanas, amigables y humanas. Sin embargo, determinadas condiciones basadas en teorías economicistas, han producido condiciones en las que el valor y calidad de esta arquitectura se ha visto relegada a un segundo o tercer plano.


¿Por qué ha sucedido esto en un país que en el siglo XX produjo tantas buenas obras de arquitectura pública, con tan bellos planos que hoy, enmarcados como obras de arte, tapizan los muros de los ministerios de Vivienda y Obras Públicas? ¿Por qué si Chile es reconocido por el valor de su magnífica literatura en premios Nobel y Cervantes, su conmovedora arquitectura, que ha traspasado las fronteras hacia el mundo con premios Pritzker y León de Oro, no es reconocida internamente de igual forma?


Ha llegado el momento de levantar la voz, y en pos de recuperar este reconocimiento perdido, hacemos ver a nuestras autoridades que los buenos proyectos de arquitectura solo se logran con llamados a concursos públicos, previamente a las licitaciones, mejorando así los resultados económicos y consiguiendo plazos razonables de construcción para los proyectos públicos.


Mónica Álvarez de Oro

Presidenta, Asociación de Oficinas de Arquitectos

Foto: Agenciauno

bottom of page