- AOA
Cuidado del espacio público
SEÑOR DIRECTOR Se cumple un año desde el estallido social y lo que comenzó como evasiones aisladas al Metro, escaló en pocas semanas a la destrucción masiva de muchas estaciones, junto a la vandalización del espacio público en muchas ciudades. Nuestro Metro, orgullo capitalino que integra comunas, llevando modernidad y arte, ha logrado recuperarse luego de un trabajo silencioso pero persistente. También se ha avanzado en recuperar el espacio público, repintando fachadas, reparando veredas y paraderos, reponiendo mobiliario urbano, restaurando plazas y monumentos. ¿Volveremos a destruirlo todo? ¿Lograremos ponernos de acuerdo, por ejemplo, en un nombre para Plaza Italia, Baquedano o Dignidad?
Solo si aprendemos que la ciudad nos pertenece a cada uno por igual y que con su destrucción quedamos desprovistos de raíces, orientación y sentido de pertenencia, podremos, quizá, defenderla de la acción de unos pocos. No significa esto adherir a una determinada causa política, la reconstrucción del espacio público no es hoy solamente una reparación física, implica restaurar su valor simbólico, volver a darle una identidad y un significado que nos una.
Rodrigo Searle.
Director de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)
La Tercera
