
Por The Clinic, 01 de Marzo, 2020
“El patrimonio tiene un rol fundamental en la cohesión social, nos conecta con nuestra historia, con aspectos que en conjunto valoramos, y que buscamos sean preservados para las siguientes generaciones”, escriben las autoras y autores.
La actual crisis social e institucional que enfrenta Chile, implica la urgencia de respuestas apropiadas, en distintos ámbitos, que permitan avanzar en la construcción de una nueva etapa de nuestra comunidad.
El patrimonio tiene un rol fundamental en la cohesión social, nos conecta con nuestra historia, con aspectos que en conjunto valoramos, y que buscamos sean preservados para las siguientes generaciones.
Chile valora su patrimonio, así lo demuestran año a año el día del patrimonio, que es una de las mayores fiestas culturales del país involucrando a millones de personas. No obstante debido a la fragilidad de nuestra institucionalidad, los continuos desastres socionaturales, la falta de reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial vinculado a comunidades que conservan saberes ancestrales, la nula coordinación entre instrumentos de planificación territorial y áreas patrimoniales, la falta de instrumentos específicos para proteger paisajes y sitios de memoria, entre muchos otros factores, nos enfrentamos a pérdidas permanentes e irreparables de nuestro patrimonio, aspectos que deben ser abordados de manera urgente.
La realidad actual de Chile nos enfrenta acaso al momento más desafiante de nuestra historia en materia patrimonial, con bienes culturales en condiciones altamente vulnerables y con demandas explícitas de la ciudadanía por encontrar nuevas vías de expresión y valoración simbólica.
Actualmente, el marco legislativo del país se encuentra absolutamente superado con impactos concretos y negativos en los territorios y en las distintas comunidades. La ley construida en 1925 y 1970, nos deja con más de cincuenta años sin avances en la materia. Actualmente está en trámite en la Cámara de Diputados la nueva Ley de Patrimonio y, si bien el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo presenta materias que han generado justificado disenso en diferentes sectores, que deben ser modificadas y perfeccionadas, creemos que al mismo tiempo propone varios ámbitos positivos y urgentes de cara a la descentralización de la toma de decisiones, una nueva mirada del patrimonio y la generación de medidas de gestión y financiamiento que permitan avanzar en la conservación efectiva del patrimonio del país.
Por ello, los abajo firmantes manifestamos nuestra disposición para, desde una mirada crítica a la vez que constructiva, apoyar la tramitación legislativa, la que, debidamente discutida con los diversos actores, permitirá a Chile actualizar su obsoleto marco normativo en materia patrimonial en beneficio de todas las comunidades de nuestro territorio.
Alberto Larrain, Director Ejecutivo Fundación ProCultura
Alejandra Celedón, Doctora en Historia y Teoría de la Arquitectura, Jefa del Magister de Arquitectura UC.
Alejandra Mustakis, emprendedora
Alvaro Jadue Melnick, Director General Patio Bellavista
Amaya Irarrazabal, arquitecta
Andrés Estefane, Presidente de la Asociación Chilena de Historiadores
Antonia Lehmann, arquitecta, Consejera Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
Antonio Lipthay, arquitecto
Armando Cartes Montory, Director del Archivo Histórico de Concepción
Arturo Navarro, Director Centro Cultural Estación Mapocho
Brunilda González Anjel, Alcaldesa Caldera y Presidenta Comisión Patrimonio de la ACHM
Camilo Ossandón, Alcalde Monte Patria
Carlos Adasme, Alcalde Isla de Maipo
Carlos Aldunate, Director del Museo Precolombino
Carlos Carvajal, Chino de Copiapó
Carmen Gloria Larenas, Directora del Teatro Municipal
Carolina Toha, cientista política, ex alcaldesa de Santiago
Catalina Picon, arquitecta, co-fundadora y Directora Ejecutiva Fundación Cerros Isla
Cecilia Puga, arquitecta
Cecilia Vicuña, artista visual
Cristian Heinsen, Fundación Altiplano
Claudio Castro, Alcalde de Renca
Claudio Orrego, ex intendente, ex alcalde
Cristian Warken, escritor
Cristina Bitar, socia Azerta
Daniel Morales, Concejal, Presidente de la Comisión de Patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso.
Daniel Platovsky, miembro directorio Museo de la Memoria
Eduardo Muñoz, académico Universidad de Valparaíso, ex Subdirector Nacional CNCA
Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016
Eduardo Sato Besoaín, pianista y musicólogo
Elisa Ibañez, gestora cultural
Elizabeth Aguilera, dirigente social, Lota
Emilio Lamarca, gestor cultural
Evelyn Matthey, Alcaldesa de Providencia
Felipe Alessandri, Alcalde de Santiago
Felipe Montiel, profesor de historia y geografía
Felipe Ravinet, Director Ejecutivo Fundación Sewell
Fernando González, abogado, Director de Entorno Patrimonial
Francisca Florenzano, gestora cultural
Francisco Torres Rodriguez, gestor cultural
Gonzalo Duran, Alcalde Independencia
Hernán Garfias, diseñador
Humberto Eliash, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile
Ignacio Hernández, arquitecto, Presidente AOA
Isabel Aninat, galerista
Javiera Parada, gestora cultural
José de Nordenflycht, historiador del arte
Jorge Brantmayer, fotógrafo
José Andres Murillo, filósofo
Josefina Tocornal Court, gestora cultural
Juan Carrasco, Alcalde de Quilicura
Juan Eduardo Vera S., Alcalde de Castro
Juan Sabbagh, Arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura 2002
Lorenzo Berg, arquitecto y académico Universidad de Chile
Luis Eduardo Bresciani, Director Escuela Arquitectura UC
Luis Cornejo, arqueólogo
Luz Croxatto, actriz y guionista
Macarena Carroza, historiadora del arte
Macarena Ponce de León Atria, Directora Museo Histórico Nacional
Magdalena Krebs, arquitecta, ex directora DIBAM y Vice-Presidenta Ejecutiva CMN
Magdalena Pereira, Fundación Altiplano
Manuel Millones, ex Presidente Comisión Patrimonio del Consejo Regional, Región de Valparaíso
Marcela Sepúlveda, arqueóloga
Marcelo Cicali, empresario gastronómico
Marcelo Ruiz, arquitecto
María de la Luz Hurtado, académica
Miguel Ángel Correa Eulufi, Representante Legal Museo de Arte Colonial de San Francisco
Miguel Saavedra, arquitecto
Miguel Yaksic, filósofo
Morgana Rodríguez, gestora cultural
Oscar Acuña, abogado
Oscar Landerretche, economista
Pablo Ugarte, músico
Patricio Donoso Tagle, Presidente CchC
Pedro Gandolfo, escritor
Pedro Maino, editor y curador independiente
Pía Montealegre, arquitecta, académica Universidad de Chile
Rabindranath Acuña, Alcalde San Rosendo
Rodrigo Guendelmann, periodista
Rodrigo Puchi, Plan de Desarrollo de Puerto Octay Zona Típica
Rodrigo Sepúlveda, cineasta
Romy Hecht, arquitecta
Sebastian Freund, cineasta
Sebastian Gray, arquitecto
Senaquerib Astudillo, Fundador y Director Colectivo Mapocho
Sergio Bitar, Presidente Corporación Museo del Salitre, Humberstone y Santa Laura
Silvio Zerega Z Director Ejecutivo Corporación Museo del Salitre
Sofía Le Foulon, editora
Sonia Haoa, arqueóloga
Tomás Cortese, Arquitecto, Director Ejecutivo Fundación PLADES
Tomas Vodanovic, sociólogo
Umberto Bonomo, Director del Centro del Patrimonio Cultural UC
Yves Besançon Prats, arquitecto