top of page
  • AOA

Mercado de Temuco - colaboración con Cristian Undurraga

Le mercado modelo de Temuco fue construido hacia el año 1930, siendo un mercado de abastos y de los edificios más significativos de Temuco, por sus dimensiones, por su singular presencia en la trama urbana y particularmente, por la relevancia social que este tiene en la comunidad.


Es de fachada continua de dos a tres niveles, desplegado principalmente por tres calles del casco histórico, con un estilo propio de la época neoclásico, con influencias art nouveau y art decó, propio de la estética de la edificación publica de la época. Como plaza de abastos se crea como un espacio cubierto debido al clima lluvioso de la región, logrando ser un espacio de encuentro ciudadano protegido. En 2016 el mercado sufre un incendio que lo destruyó casi por completo en su interior, salvo la fachada continua que permitió mantener el alma urbana del emplazamiento. La oficina Undurraga Devés fue quien realizó el proyecto de arquitectura, quienes proponen un espacio de cubierta de madera que cubre en su totalidad el interior como recibimiento urbano operando como doble altura y proyectando un segundo nivel perimetral sobre el edificio histórico restante habilitado un espacio que antes era bodegaje, dedicada a la gastronomía y haciendo las veces de una mezcalina hacia el interior. Undurraga Devés logra diseñar en la planta nivel calle una sala hipóstila que permite distintos modos de agrupar kioskos, abastos ya artesanías dotando el entorno de vitalidad con las calles adyacentes.


El encargo para grupo Praedio fue asesorar en el diseño las especificaciones técnicas de la recuperación de las fachadas históricas, considerando los acervos que estos tienen, innovando por cierto en su estructuración, pero manteniendo la memoria colectiva. En la etapa de proyecto Grupo Praedio ha sido asesor inspectivo de las obras de ejecución de las fachadas patrimoniales y edificios histórico para lograr un resultado óptimo e acuerdo a lo solicitado por la oficina Undurraga Devés.


Créditos: Cristian Undurraga - Undurraga Devé





bottom of page