- AOA
Mauricio Ramirez: Estoy dispuesto a entregar tiempo gratuito y de calidad a la asociación

Mauricio Ramírez, Arquitecto con más de 20 años de experiencia y socio fundador de 88 Limitada, hoy es candidato a un cupo en el directorio de AOA y nos comparte sus motivaciones para postularse al cargo. Con varios años de trayectoria dentro de la asociación y un trabajo más intensivo en el último año dentro del Comité Normativo, el Comité Asociados y Servicios y el Comité de Concursos, presenta una propuesta basada en tres ejes: AOA como un líder y referente en Sostenibilidad, Academia AOA y AOA en regiones, con el foco puesto siempre en potenciar el trabajo de los arquitectos, facilitar su comunicación y que, gracias este espacio, puedan seguir desarrollándose.
Ramírez es arquitecto de la Universidad de Los Lagos y Máster en Ciencias Aplicadas de la Universidad Católica de Lovaina. Se define como un profesional “interesado por contribuir en la creación de ambientes de trabajo colaborativos, innovadores, organizados y ágiles”.
Aquí nos comparte sus motivaciones por postularse a un cupo en el directorio 2022 de AOA:
¿Hace cuánto tiempo perteneces a la AOA?
El 05 abril de 2017 Lucía Ríos nos comunicó que nuestra solicitud de ingreso —respaldada por Carlos Alberto Urzúa, Fernando Guarello y Pedro Gubbins— había sido aprobada por el Directorio, por lo que ya cumplimos 5 años como socios.
¿Por qué te uniste a la AOA?
Nos unimos porque es una asociación gremial de oficinas de arquitectura y ambos socios ejercemos nuestra profesión de arquitectos a través de 88 Limitada, nuestro proyecto profesional. Además —y lo más importante— es que está integrada por oficinas relevantes a nivel nacional y por colegas que cuentan con mucha experiencia y reconocimiento. Siempre he creído que es bueno rodearse o reunirse con personas que son capaces y destacadas en lo que hacen.
¿Has participado antes en algún comité o postulado a algún cargo de dirección dentro de la AOA?
El año pasado postulé a la elección de directores 2021-2023, pero no resulté electo. Luego de eso me motivaron a unirme a algún comité y yo solicité integrarme al Normativo, al de Concursos y recientemente al de Asociados y Servicios. En cada uno de ellos, además de haber asistido a las reuniones y conocer de cerca su funcionamiento, he hecho aportes que están descritos en mi propuesta como candidato.
¿Por qué decidiste repostularte?
Yo pienso que para postular a director uno debe tener algo pertinente y relevante que aportar y además estar dispuesto a entregar tiempo gratuito y de calidad a la asociación. En función de lo que propongo, mi perfil y mi compromiso ya demostrado en la entrega de tiempo, creo que cumplo con esas condiciones. Si lo que quiero aportar es pertinente y relevante o no lo decidirán quienes votan, en función de lo que pueden leer en mi propuesta y perfil, el conocimiento que tengan de 88 Limitada y mío y la percepción de valor que todo lo anterior tenga para ellos.
¿Qué destacarías de tu propuesta?
Abarca dos planos de acción: el primero es cuidar que todo lo que ya se ha hecho siga por un camino de consolidación y mejoramiento continuo, cautelando la calidad que se ha logrado hasta hoy. Esto involucra todas las iniciativas que están vigentes en este momento en AOA.
El segundo plano son los tres proyectos que propongo, que toman temas que de alguna forma están pero que a mi modo de ver necesitan estructurarse como unidades con vida propia: el rol de la AOA en el contexto de la sostenibilidad y el cambio climático, donde debemos ser líderes, referentes y voz autorizada en nuestra área; la Academia AOA, como hub de innovación y potenciamiento de oficinas de arquitectura; y el despliegue de AOA en regiones, a través de experiencias piloto que permitan informar una estrategia de largo plazo para estar presentes en todo el país. En esto último no me refiero a tener sedes, sino a aportar al desarrollo regional a través de, por ejemplo, colaboraciones con entes públicos y privados en acciones que tienen sentido y posibilidades de ser realizadas cuando se actúa como gremio.
¿Por qué deberías ser director en la AOA?
Creo que es muy bueno cuando un directorio tiene integrantes que dominan distintas áreas de la profesión, porque permiten a la asociación actuar de mejor forma frente a autoridades y otros grupos de interés. En mi caso, creo que puedo apoyar y complementar áreas que son importantes o estratégicas para AOA, en las que tengo competencias y experiencia y que están reflejadas en mi propuesta (sostenibilidad, formación profesional y despliegue regional). Complementario a lo anterior, e importante por lo demás, mi participación desde hace un año en comités me permitirá sincronizarme rápidamente con el funcionamiento interno. Finalmente, el ser de región creo que también sería una señal positiva para otras oficinas que quieran sumarse a AOA, porque demuestra que es posible participar de forma activa en nuestra asociación desde cualquier lugar de Chile.
¿Cómo fomentarías el vínculo de la AOA con la comunidad?
Comenzaría por socializar aún más actividades e iniciativas que ya están activas en AOA y que aportan a la comunidad. Hay varias que contribuyen claramente a la cultura, otras tienen una dimensión más bien ciudadana y otras se enlazan a temas o áreas técnicas que dicen relación con los problemas, contingencias y desarrollo de nuestro país. Y para poder monitorear esto debemos tener indicadores que nos permitan saber si lo estamos haciendo bien o si debemos mejorar, porque esto es una tarea que debe sostenerse en el tiempo.
Por otro lado, en las tres ideas que propongo está incluido el vínculo con la comunidad en distintas dimensiones: la sostenibilidad es un objetivo que tenemos como sociedad y en este tema tenemos mucho que decir y aportar; la Academia AOA tiene foco en todos los colegas que trabajan a través de sus oficinas pero que llega incluso al nivel de pregrado, motivando y potenciando a aquellos estudiantes que quieren emprender por cuenta propia, una de las tantas y maravillosas ventajas de nuestra profesión. Y por cierto la propuesta de AOA en regiones, en donde la presencia de nuestra asociación solo tiene sentido si es colaborando con la comunidad y con organismos públicos y entes privados.
Mauricio llama a todos los socios a participar en estas elecciones. “Sería muy bueno para nuestra asociación gremial que el 100% de las oficinas voten, porque es una acción muy potente en los tiempos que corren y a la vez requiere muy poco esfuerzo, por lo tanto, es de máxima eficiencia” finalizó el candidato.