top of page
  • AOA

KAP MALIK EN CHILE: LOS DESAFÍOS DE LOS PROYECTOS MIXTOS

Tras la premiación de los ganadores del Premio Aporte Urbano 2017 el pasado miércoles 13 de diciembre, el destacado arquitecto y director del gigante de arquitectura mundial, la firma M. Arthur Gensler Jr. & Associates, comentó con los asistentes la relevancia del uso mixto en centros urbanos.

Son más de 20 años trabajando en una oficina internacional que hoy cuenta con cerca de 5.100 empleados en 44 ciudades repartidas en varios continentes y miles de clientes en 120 países. En la trayectoria de Kap Malik se cuenta el liderazgo del diseño de obras de renombre mundial, como la Torre Shanghai.


Como eje principal, el arquitecto señaló que, para Gensler, la filosofía de diseño se centra en mejorar la experiencia humana, creando un momento especial para el usuario. Con obras en todos los sectores -edificios comerciales de empresas, gubernamentales, culturales, educacionales o estadios- la lista de proyectos liderados por la firma va de la mano con la tendencias sociales.

Malik aseguró que, hoy en día, la población quiere hacer “de todo” en cualquier lugar, por lo que las últimas tendencias de diseño apuntan hacia plantear cada espacio como si fuera uno público, que llegue a las emociones de sus usuarios, otorgando una gran experiencia. “La necesidad de ser expertos en muchas áreas más allá de la arquitectura y construcción obliga a las oficinas globales a emplear un método interdisciplinario, donde es necesario estudiar y explorar temas como tecnologías, accesibilidad, atmósfera, funcionalidad, inspiración, entre otros, junto con una comprensión en profundidad del contexto y la cultura del lugar donde se emplazará un futuro proyecto”.


Preocuparse de las comunidad y sus expectativas, además de otorgarles beneficios y comodidades, es uno de los grandes desafíos que enfrentan actualmente las oficinas de arquitectura. Como ejemplo, señaló el experto, en el rubro de hotelería es necesario centrar los esfuerzos aún más en el huésped, proveyendo espacios de calidad de vida y recreación. Considerando que actualmente el trabajo no se limita a la oficina, contar con espacios que permitan a los pasajeros trabajar con tranquilidad y buena conexión a la red es esencial. En este caso, ejemplos como el alza de AirBNB, Kap Malik la atribuyó a la experiencia única que provee al usuario al permitirle quedarse en departamentos locales. Para contrarrestar este efecto, el arquitecto planteó que la solución es lograr en los diseños autenticidad y personalización, además de cumplir con todas las funcionalidades que desee un huésped para su estadía.


La necesidad de pensar en la comunidad, se basa, según aseguró Kap Malik, en que las población se está moviendo rápidamente hacia las ciudades, donde según sus proyecciones, para el año 2050 se espera que el 66% viva en centro urbanos y no en suburbios. Considerando la naturaleza social de los humanos, el fomento a espacios públicos que ayuden al encuentro y socialización es esencial para nuevos proyectos urbanos.


Finalmente, Malik realizó un repaso de los grandes proyectos alrededor del mundo que ha llevado adelante la firma Gensler. De ellos, destacó en nuestro país el nuevo hotel Hilton que se ubicará en el Parque Arauco y que se convertirá en uno de los más grandes de Sudamérica. Detalló que el proyecto también busca abrirse hacia el Parque Araucano, convirtiéndolo según sus palabras, “en uno de los verdaderos proyectos mixtos de Santiago”.

bottom of page