top of page
  • AOA

Hilam | Buenas prácticas para la construcción en madera

Como HILAM, llevamos más de 20 años fabricando productos de ingeniería en madera laminada.
Proyecto Establo 57STUDIO

Sabemos que la madera ha sido históricamente uno de los materiales más usados en la construcción y actualmente cada vez más proyectos a nivel mundial la utilizan como principal material constructivo por sus ventajas respecto de otros materiales.


La madera es un material sustentable por excelencia, bajo en emisiones y que permite reemplazar gradualmente otras alternativas derivadas de recursos finitos y que utilizan combustibles fósiles en su producción.

Proyecto Establo 57STUDIO

Ahora bien, para resaltar sus ventajas y mantener su óptima durabilidad y desempeño en el tiempo, es necesario tener en cuenta ciertos consideraciones.


Existen diferentes métodos que, de forma combinada, otorgan una mayor durabilidad a las construcciones de madera a lo largo de su vida útil, como son las protecciones químicas, superficial y por diseño, siendo este último el criterio que usamos durante la creación de nuestros edificios:


  1. Inclinar y permitir el escurrimiento del agua en todas las superficies exteriores, no dejando superficies horizontales y usando cortagoteras o elementos que ayuden al escurrimiento del agua- como en el caso de dinteles y alféizares, entre otros-, protegiendo revestimientos exteriores de madera a través de aleros o con productos que permitan “respirar” el material.

  2. Utilizar envolventes ventiladas, mediante el uso de “distanciadores” entre el revestimiento exterior y la estructura del edificio, para evitar el sobrecalentamiento en verano y hacer que madera “respire”, evitando acumulación de humedad.

  3. Separar la madera del suelo al menos treinta centímetros (por ejemplo, dos gradas) para evitar el daño por traspaso de humedad al estar en contacto con el terreno o plantas, así como facilitar el registro y dificultar el contacto con agentes bióticos (termitas).

  4. Proteger a la estructura portante del edificio de la intemperie (rayos UV y humedad), evitando exponerla. En el caso de exponer la estructura, tener en cuenta que requerirá una cierta mantención, así como considerar sistemas para reemplazarla sin comprometer todo el edificio.

* Material desarrollado por Andrés Sierra, Arquitecto, Profesor de la escuela de arquitectura PUC

Créditos Andrés Sierra, Arquitecto y Profesor de Arquitectura PUC

SI quieres conocer mas de los productos HILAM y los beneficios de la construcción en madera visita www.hilam.com y síguenos en nuestras RRSS @hilam.arauco

bottom of page