- AOA
EN OBRAS DEL NUEVO AEROPUERTO PUDAHUEL SE LANZÓ OH! STGO 2018
La segunda versión de OH! Stgo (Open House Santiago) abrirá sus puertas este sábado 8 y domingo 9 de septiembre a los visitantes interesados en descubrir algunos de los 90 espacios de las 30 comunas que participan en este festival urbano. Sitios de memoria, recorridos guiados por sus propios arquitectos, obras en construcción o restauración, espacios sustentables, innovadores, educativos, lúdicos o con soluciones antisísmicas destacadas se suman a este fin de semana único en la ciudad.

Cuando las obras de Nuevo Pudahuel estén listas, el aeropuerto capitalino pasará de tener 100.000 metros cuadrados a más de 300.000, permitiendo aumentar las puertas de embarque y los estacionamientos, entre otras cosas. Un hito relevante para una ciudad que está creciendo y adaptándose permanentemente a las necesidades del siglo XXI y a las de sus habitantes.
Este fenómeno es la médula del evento urbano OH! Stgo (Open House Santiago), que se realiza por segundo año en Santiago, con el objetivo de invitar a la ciudadanía a descubrir y recorrer su propio entorno. “Abrimos edificios e infraestructura que le hacen bien a la ciudad para promover la apropiación, el cariño y compromiso de las personas con sus espacios y reflexionar, a partir de la experiencia directa, sobre la manera en que queremos vivir en ella”, señaló Soledad Díaz de la Fuente, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Aldea, una de las organizadoras de OH! Stgo.
“Abrir estos 90 espacios gratuitamente genera un círculo virtuoso porque los visitantes sumaremos a nuestro imaginario los mejores ejemplos de viviendas, edificios públicos y áreas verdes, de recuperación y resignificación de espacios, de innovación y sustentabilidad en la arquitectura y la construcción, por lo tanto, todos contaremos con más herramientas para ser parte activa y propositiva de la forma en que habitamos y desarrollamos nuestra ciudad. El año pasado fuimos 16.000 personas y este año esperamos que seamos más”, comentó Alberto Larraín, Director Ejecutivo de Fundación ProCultura, co-organizadora de OH! Stgo.
El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, por su parte, explicó que «para Nuevo Pudahuel es un orgullo participar, abriendo las puertas de la construcción del nuevo terminal internacional Arturo Merino Benítez, proyecto del Ministerio de Obras Públicas, liderado por el Ministro Fontaine. Un diseño que cambiará para siempre lo que conocemos del terminal aéreo más importante de Chile: más del triple de puertas de embarque, miles de nuevos estacionamientos y procesos ágiles y de calidad, recordando que la primera entrega es tan pronto como en diciembre de este año. A todos los participantes de OH Stgo les decimos: ¡bienvenidos!”.

OH! Stgo ofrece una diversidad de recorridos, todos gratuitos, muchos de ellos con actividades especialmente diseñadas para este festival urbano, como el Centro de Aromas y Sabores de Dictuc UC; recorridos familiares como el del parque Quilapilún de Colina, uno de los más importantes jardines botánicos de la región que tendrá una serie de actividades en terreno para los visitantes; visitas a espacios con soluciones antisísmicas como el nuevo edificio de la Onemi, el de la Cámara Chilena de la Construcción, la Torre Titanium o la ruta por la falla de San Ramón que permitirá conocer los últimos avances tecnológicos para monitorear y medir la sismicidad.
Casi un tercio de las visitas estarán guiadas por los mismos arquitectos que diseñaron los lugares −entre ellos premios nacionales de arquitectura o profesionales destacados a nivel mundial−, reconocidas figuras del mundo artístico como Héctor Noguera que presentará su Teatro Camino, construcción en tierra ubicada en Peñalolén; o personajes destacados de comunidades que han logrado influir participativamente en el diseño de sus espacios.
Otra de las actividades que llaman la atención son las que se pueden realizar “con casco”, en terreno, a obras que se encuentran en restauración o construcción como la Línea 3 del Metro. También hay espacios que han sido resignificados, como Núcleo Ochagavía, que recicló el antiguo Hospital Ochagavía, el IF Blanco y la Fundación Mustakis de Recoleta, o la Factoría Santa Rosa de Santiago. También hay numerosos centros educacionales que abren sus puertas, destacando la infraestructura que se pone a disposición del aprendizaje, como el Centro Educacional Eduardo de la Barra de Peñalolén, elogiado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
OH! Stgo es parte de la red Open House World Wide. Open House se realiza hace 26 años en más de 40 ciudades del mundo y nació en la Fundación Open City de Londres, pionera en el desarrollo de programas de educación, arquitectura y urbanismo para todos. En Chile es organizado por las Fundaciones Aldea y ProCultura y esta segunda versión fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional en la convocatoria 2018. Cuenta también con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud, el British Council, Fundación Imagen de Chile, Angloamerican y la Corporación Cultural Cámara Chilena de la Construcción.
Fotos: OH! Stgo